000 | 02761nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-52948 | ||
005 | 20240326112616.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 657 _bG896ap |
||
100 | _aGuachamboza García, María Elizabeth | ||
245 |
_aAplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para PYMES en almacenes MULTIHOGAR ubicado en la parroquia San Miguel del cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi en el período del 1 de agosto al 31 de diciembre del 2013 _cMaría Elizabeth, Guachamboza García y Kattya Karyna, Villamarín Yagual |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2015 |
||
300 |
_a104 Pàginas. ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Bonilla, Guadalupe; Dir | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Diagnótico institucional. 3. Propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación fue desarrollado en Almacenes Multihogar, conla finalidad de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),para PYMES en los Estados Financieros, ante la necesidad de la empresa para quepueda enfrentar los diversos cambios Financieros que se presentan a nivel nacional.Para esto fue necesario realizar una metodología enfocada a los procesos deaplicación de las NIIF para PYMES lo que permitió conocer las actividades que sedesarrollan en los diferentes departamentos, aplicando encuestas y entrevistas aquienes forman parte de la empresa obteniendo resultados, puesto que todo elpersonal estuvo dispuesto a colaborar en las necesidades dentro de la Empresa. Con eldesarrollo de la valoración se logró establecer si se da la búsqueda respectiva de laspolíticas y procedimientos adoptados por la empresa; en este trabajo pretendemosmostrar la importancia de la Aplicación de las NIIF para PYMES con el propósito deformular y presentar una opinión sobre los resultados de los Estados Financieros,poniendo énfasis el grado de efectividad y eficiencia, con que se han utilizado losrecursos materiales y humanos con que cuenta esta la empresa para mejorar losmétodos operativos e incrementar la toma de decisiones y se cumpla con las metas yobjetivos planteados. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA | ||
650 | _aNIIF | ||
650 | _aPYMES | ||
700 | _aVillamarín Yagual, Kattya Karyna | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2062/1/T-UTC-3378.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11518 _d11518 |