000 02919nam0a22003250i04500
001 UTC-54051
005 20240326112618.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b372.21 M763de
100 _aMontaluisa Escobar, Martha Beatriz
245 _aEl desarrollo sensorial fomentado por actividades de la Unidad Educativa Especializada de no videntes Cotopaxi ; ubicada en la Parroquia La Matriz, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi en el año lectivo 2014 - 2015
_cMartha Beatriz, Montaluisa Escobar y Clara Paulina, Peralvo Cañar
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2015
300 _a111 Pàginas. ;
_c30 cm. il
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Criollo, Jenny; Dir
505 _a1. Fundamentos teórios sobre el objeto de estudio. 2. Diseño de la investigación. 3. Diseño de la propuesta
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo investigativo fue un tema importante para la UnidadEducativa especializada de No Videntes Cotopaxi debido a la realidad actual enque viven las autoridades, docentes y estudiantes desde el punto de vistapedagógico, metodológico y didáctico, ya que no aplican adecuadamente lasestrategias y técnicas de aprendizaje activo para mejorar sus habilidades ydestrezas sensoriales; desarrollando una cultura inclusiva que permita el avancede la sociedad, a través, de una instrucción equitativa dirigida hacia una educaciónde calidad y sobre todo para la vida. El objetivo de la investigación consistió enfortalecer el desarrollode los sentidos en los estudiantes,siendo necesario aplicaractividades enfocadas a su discapacidad con un ambiente adecuado, permitiendoperfeccionarsus potencialidades. Otro factor relevante fue transmitir a laInstitución alternativas que signifiquen facilitar el desarrollo de habilidades, conel objeto de que el personal docente mejore su acción educativa en el aula. Setrató de una investigación descriptiva; para definir el problema se aplicarontécnicas como entrevista, encuesta y ficha de observación que permitieronrecolectar información. Lo citado anteriormente permitió llegar a la conclusión deque se puede aprender más eficazmente implementando una guía didáctica paramejorar el área táctil y auditiva.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
650 _aDISCAPACAIDADES
700 _aPeralvo Cañar,Clara paulina
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1985/1/T-UTC-3482.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11693
_d11693