000 02998nam0a22003490i04500
001 UTC-54056
005 20240326112618.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 372.21
_bC431eq
100 _aChacón Espin, Sandra Lucia
245 _aLa equinoterapia y su influencia en los niños y niñas con trastornos del espectro autista en la fundación ´San Miguel´ Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi en el periodo 2014 - 2015
_cSandra Lucía, Chacón Espin y Gloria Margoth, Masapanta Yugcha
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2015
300 _a177 Pàginas. ;
_c30 cm. il.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María Fernanda; Dir.
505 _a1. Fundamento teórico. 2. Diseño metodológico. 3. Desarrollo de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl propósito primordial del estudio de la equinoterapia es conocer losprincipales beneficios que esta ofrece esta terapia y contribuir a la adquisición,mejoramiento de habilidades y destrezas en cada uno de los niños conespectro autista, mediante la ejecución de varios ejercicios por medio decaballos que es una herramienta irremplazable porque es un ser vivo y tiene lacapacidad de trasmitir el calor corporal y las 110 vibraciones por minuto, losmovimientos tridimensionales, los mismos que son atraídas por las estructurasnerviosas y enviadas al cerebro del paciente en forma de ondas eléctricaslogrando la estimulación de las cuatro áreas principales, permitiendo que lospequeños que padecen de esta patología tan difícil, tenga la oportunidad de serpersonas autónomas y eviten depender de familiares en el momento de realizaractividades del diario vivir como el cuidado e higiene personal, las asistenciapermanente a las sesiones de terapia alcanzan corregir las deficiencias en sucuerpo tanto físicas y mentales. En conclusión la equinoterapia mejora lascapacidades en disfunción del pequeño permitiéndole el desarrollo integralen las áreas motriz, cognitivo, socio afectivo, y de lenguaje, para inmiscuirseen las actividades de la sociedad como un sujeto que piensa y siente. Además decontrolar sus aspectos conductuales que en ocasiones estas personas se vuelvendemasiado agresivos o viceversa extremadamente tímidos, la terapia concaballos permite dar estabilidad emocional, física , a quien padece de estadificultad dándole bienestar personal.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aEQUINOTERAPIA
650 _aSISTEMA NERVIOSO
650 _aESTIMULACIÓN TEMPRANA
700 _aMasapanta Yugcha, Gloria Margoth
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1991/1/T-UTC-3483.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11694
_d11694