000 | 02604nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-55186 | ||
005 | 20240326112620.0 | ||
008 | 240325s2009####ck#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-958-96086-9-2 | ||
082 |
_a634.38 _bD9481pr |
||
100 | _aDurán Ramírez, Felipe | ||
245 |
_aProducción de mora. _cFelipe, Durán Ramírez |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aColombia : _bGrupo Latino _c2009 |
||
300 |
_a48 páginas ; _c23cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aLibro donado | ||
505 | _a1. Moras-cultivo. 2. Moras producción. 3. Moras-enfermedades-plagas. | ||
520 | _aConocida como mora de castilla o mora azul es la de mayor importancia comercial y la más cultivada en regiones comprendidas entre 1,200 a 3,000 m.s.n.m., económicamente, la mora es una de las frutas mas valiosas cultivadas en el mundo entero.La mora es una fruta perteneciente al grupo de las bayas; es muy perecedera, rica en vitamina C y con un alto contenido de agua. Es originaria de las zonas altas tropicales de América principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y Salvador. El género Rubus es uno de los de mayor número de especies en el reino vegetal. Se encuentran diseminadas en casi todo el mundo excepto en las zonas desérticas.Se conocen numerosas especies de moras o zarzamoras en las zonas altas de América Tropical, principalmente en Ecuador, Colombia, Panamá, los países de Centroamérica y México.La planta de mora comienza fructificar a los 6 ó 8 meses después del trasplante. Dependiendo del manejo y cuidado de la plantación, la planta presenta un período de 10 ó más años de producción, la misma que aumenta a medida que crece y avanza en edad el cultivo.OrigenEs originaria de Centro América, crece en todo el trópico americano; aunque se han reportado especies similares en África Es una planta utilizada como una hortaliza sola o combinada con otros alimentos, principalmente sus hojas tiernas y tallos previa cocción, además tiene propiedades medicinales: emoliente, antineurálgica y analgésica, por vía externa. Las hojas aplicadas en forma de cataplasma ejercen un notable efecto analgésico. | ||
526 | _aIngenieria Agronómica | ||
650 |
_aPRODUCCIÓN _aMORA _aCONDICIONES _aMANEJO _aENFERMEDADES. |
||
710 | _aDuran Naranjo, Eduardo. Duran Naranjo, Jonathan. | ||
856 |
_uhttp://mco-s1-p.mlstatic.com/produccion-de-mora-felipe-duran-ramirez-grupo-latino-21605-MCO20213575223_122014-O.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c11856 _d11856 |