000 | 03004nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-55899 | ||
005 | 20240326112622.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 613.7 _bP164la |
||
100 | _aPallasco Tigse, Luis Freddy ; Autor | ||
245 |
_aLas actividades lúdicas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del tercer año de Educación Básica de la Escuela Luis Felipe Borja de la parroquia de Toacaso Cantón Latacunga durante el periodo abril - agosto del 2015´. _cLuis Freddy, Pallasco Tigse y Edwin Rolando, Toapanta Villegas. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Cultura Física _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 81 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Cultura Física); López, Luis; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 74-76 | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Desarrollo Propuesta | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito desarrollar la motricidadgruesa a través de las actividades lúdicas en los niños del tercer año de educaciónbásica con el objetivo de aplicar de manera integral tanto sus capacidades motricescomo intelectuales, lo que permitió plantearnos estrategias, sobre el cual se analizódefiniciones sobre la importancia del desarrollo de la motricidad gruesa en los niñosdentro del proceso de enseñanza aprendizaje para lo cual proponemos las actividadeslúdicas como un medio para detectar este tipo de problemas. El desarrollo de la guíase la realizó mediante la aplicación de la investigación descriptiva de carácter noexperimental y se utilizó los métodos tanto inductivo como deductivo para describirel problema, además el método descriptivo y analítico para plantearnos el problemade mejor manera y el método estadístico el cual nos permitió analizar e interpretarlos problemas que representa el trabajo de la motricidad. La elaboración de una guíade actividades lúdicas contribuyo al desarrollo correcto de la motricidad gruesa enlos niños de la escuela “Luis Felipe Borja”. Las actividades lúdicas son una de lasmejores herramientas utilizadas en el aprendizaje por lo que se debe promover yfomentar continuamente para así dar paso a un estilo de vida más saludable | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA | ||
650 | _aRECREACIÓN | ||
650 | _aMOTRICIDAD GRUESA | ||
650 | _aPROCESO ENSEÑANZA | ||
700 | _aToapanta Villegas, Edwin Rolando ; Autor | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2238/1/T-UTC-3571.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11980 _d11980 |