000 | 02847nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-55964 | ||
005 | 20240326112622.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 613.7 _bU48pr |
||
100 | _aUmajinga Tipan, Cesar Rodrigo ; Autor | ||
245 |
_aProyecto de actividad recreativas para fomentar la equidad de genero del primer año de bachillerato del Colegio Técnico Dr. Camilo Gallegos Dominguez de la Ciudad de Latacunga del año 2013 - 2014´. _cCesar Rodrigo, Umajinga Tipan. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Cultura Física _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 85 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Cultura Física); Herreras, Rodrigo; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 84-85 | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la Propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo fue realizado para contribuir con un proyecto de actividadesrecreativas que favorezca a crear interrelaciones entre hombres y mujeres,prohibiendo así todo tipo de discriminación en tanto se comprueba que la actualpráctica educativa produce y reproduce conocimientos de destrezas y actitudesclaramente sexistas, que fortalecen los estereotipos el ser masculino y femeninoque limitan las posibilidades de realización plena de los seres humanos ycontribuya a desarrollar actitudes personales para promover practicas solidarias yrespetuosas, que permita alcanzar la calidad educativa que busca principalmenteayudar con un modelo de desarrollo humano y equitativo . El contar con unproyecto de actividades recreativas permitirá al docente detectar y solucionarproblemas en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en los jóvenesentre 14 y 15 años de edad. Para realizar este proyecto se hizo un seguimientominucioso del fenómeno lo que permitió determinar las causas de la inequidadde género y sus consecuencias en los alumnos. Utilizar un proyecto deactividades recreativas servirá para fomentar la equidad de género con elpropósito de garantizar la igualdad de oportunidades en la relacionesinterpersonales entre los estudiantes padres de familia y docentes del Colegio Dr.Camilo Gallegos Domínguez de la ciudad de Latacunga. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA | ||
650 | _aRECREACIÓN | ||
650 | _aEQUIDAD DE GENERO | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2241/1/T-UTC-3579.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11995 _d11995 |