000 02850nam0a22003250i04500
001 UTC-56185
005 20240326112623.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 372.21
_bC3146es
100 _aCarrera Cornejo, Adriana Carolina ; Autor
245 _aEstimulación acuática y su incidencia en el desarrollo integral en niños de 1-4 años en la ´Corporación para sus niños´ en la Provincia Pichincha Cantón Quito Parroquia Calderón sector Carcelén en el período 2014-2015.
_cAdriana Carolina, Carrera Cornejo y Mirian Patricia, Chugchilán Catota
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2015
300 _aPáginas 189 ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir.
504 _aBibliografía: 188-189
505 _a1.- Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación se realizó en el en la “Corporación Para sus Niños” durante el periodo académico 2014-2015; con la participación de los niños de la misma, teniendo en cuenta que la estimulación acuática es importante para un desarrollo integral en los infantes. Si la estimulación se realiza en los primeros años de vida, donde el niño puede tener el placer y libertad para fortalecer el sistema inmunológico y a su vez mejorar el estilo vida. Para lo cual el principal objetivo del trabajo de investigación fue realizar una guía de actividades basadas en algunas técnicas acuáticas apropiadas para los bebes de 1 a 4 años que ayuden a mejorar y fortalecer las potencialidades en los niños y niñas de la corporación siendo una pequeña parte de todo lo que puede hacer la estimulación acuática, teniendo en cuenta que debe ser guiada por un profesional conocedor del tema. Los resultados de las encuestas realizadas a las cuidadoras nos indica que el contacto con el agua acompañado de actividades recreativas fortalecerá en ellos la confianza el lenguaje la autoestima con sus padres y el medio que lo rodea creando en ellos un mundo de satisfacciones, emociones importantes para el autoestima en los primeros años del desarrollo del infante.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA.
650 _aESTIMULACIÓN
650 _aPSICOLOGÍA
700 _aChugchilán Catota, Mirian Patricia ; Autor
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1974/1/T-UTC-3613.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c12039
_d12039