000 | 03054nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-56198 | ||
005 | 20240326112623.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 372.21 _bR6961la |
||
100 | _aRodríguez Herrera, Alexandra Jeaneth ; Autor | ||
245 |
_aLa estimulación temprana y su incidencia dentro del desarrollo cognotivo de los niños y niñas de la sección de material del centro de desarrollo infantil Colibrí de la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia San Buenaventura en el período 2014-2015. _cAlexandra Jeaneth, Rodríguez Herrera. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 114 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos. | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Barba, Pablo; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 111-114 | ||
505 | _a1.- Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa siguiente investigación se realizó con el propósito de dar a conocer a toda lacomunidad educativa la importancia que tiene la Estimulación Temprana en eldesarrollo cognitivo de los niños y niñas de 2 a 3 años de edad y su reconocimientode un proceso como tal, que promueve el desarrollo integral del infante, todo estode acuerdo a la medida, calidad y relevancia de proporcionar estímulos favorablesy su impacto social en todos los involucrados en este entorno con el fin de cambiarel proceso tradicional de principios y educación de niños y niñas, ya que por mediode esta investigación se ha podido constatar que la falta de tiempo de los padres hasido un factor influyente en el desarrollo Psicosocioafectivo de los infantes conesto se ha tratado no solo alcanzar el simple conocimiento sino promover yestimular sus habilidades, capacidades y potencialidades generando individuosparticipes de la sociedad por este motivo es imprescindible la estimulacióntemprana como herramienta en el desarrollo cognitivo de los párvulos de la secciónMaternal del C.D.I “Colibrí”. Se ha establecido que en la primera infancia lossentidos son los promotores de forma insustituible del desarrollo cognitivo, ademásel rol familiar contribuye a que su capacidad afectiva se desarrolle generando elcarácter y personalidad del niño, el ambiente que se le proporcione juega un papelsustancial dentro de su interacción social permitiéndole ser un ente autónomoactivo y participativo de la sociedad | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN PARVULARIA. | ||
650 | _aINTELIGENCIA. | ||
650 | _aESTIMULACIÓN | ||
650 | _aDESARROLLO COGNOTIVO | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1975/1/T-UTC-3614.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12042 _d12042 |