000 02927nam0a22003250i04500
001 UTC-56276
005 20240326112623.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 372.21
_bZ38es
100 _aZarzosa Herrera, Stefanía Enriqueta ; Autor
245 _aEstimulación sensorial y su incidencia en el desarrollo cognitivo de 0 a 2 años en el centro infantil ´mi pequeño mundo´ en la Provincia de Cotopaxi Cantón Pujili Parroquia Pujili en el año lectivo 2014 - 2015´.
_cStefanía Enriqueta, Zarzosa Herrera.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2015
300 _aPáginas 148 ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Sarzosa, Stefania; Dir
504 _aBibliografía: 145-148
505 _a1. Fundamentación Teórica 2. Diseño de la Propuesta 3. Validación de la propuesta
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aSe investigó la importancia de la Estimulación Sensorial para el desarrollocognitivo de 0 a 2 años en el Centro Infantil “Mi Pequeño Mundo”, para lo cual elmarco teórico fundamentó categorías y dimensiones como: Desarrollo integral delniño, Estimulación temprana, Estimulación sensorial, Psicología infantil,Educación infantil, desarrollo cerebral del niño y Desarrollo Cognitivo. Lafinalidad del tema fue facilitar a los niños y niñas en sus primeros años de vida,los conocimientos necesarios para que así desarrollen al máximo suspotencialidades, interactúen con el medio que los rodea, proporcionándolesdestrezas a nivel social, afectivo y emocional, la estimulación sensorial y eldesarrollo cognitivo favorece a la maduración del sistema nervioso, provocandouna serie de aprendizajes mediante los sentidos los cuales son órganosespecializados capaces de percibir y transmitir impresiones del mundo externo,también mejorar los efectos en la educación en el proceso enseñanza-aprendizaje.El trabajo es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo ya que se diagnosticó lascaracterísticas de la investigación, se apoyó en la investigación documentalconstruyendo la fundamentación teórica y la investigación de campo a través de laobservación, aplicación de instrumentos y la validación para el análisis deresultados que permitió encaminar en una propuesta como solución del problema.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aESTIMULACIÓN SENSORIAL
650 _aESTIMULACIÓN TEMPRANA
650 _aDESARROLLO COGNITIVO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1989/1/T-UTC-3632.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c12061
_d12061