000 | 02712nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-56342 | ||
005 | 20240326112623.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 658 _bP181pl |
||
100 | _aPalomo Iza, Beatriz Taciana ; Autor | ||
245 |
_aPlan de negocios para la creación de una empresa de tejidos de lana pura, ubicada en la Parroquia de San Miguel, Cantón Salcedo, Povincia de Cotopaxi´. _cBeatriz Taciana, Palomo Iza. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería Comercial _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 145 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniero Comercial); Arias, Roberto; Dir | ||
504 | _aBibliografía: 144-145 | ||
505 | _a1. Marco Teórico. 2. Investigación de Mercados. 3. Estudio Técnico. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl estudio elaborado radica en forjar opciones que formen el crecimiento y desarrollodel país, mediante la creación de un plan de negocios que permita la producción ycomercialización de prendas tejidas en lana pura, esta necesidad surge debido a queen los almacenes de ropa que hay en la ciudad de Salcedo, carecen de ropa tejidas enlana pura y los pocos que existen no son de calidad, no hay variedad y sus diseños noson exclusivos, esto hace que no se satisfaga las necesidades del consumidor. Lametodología de la investigación que se utilizó fue la cuantitativa en la obtención dedatos numéricos de la oferta y demanda, cualitativa se aplicó a través de lasencuestas en la que se determinó las necesidades del consumidor. En la parte queconcierne al estudio de mercado se diagnosticó la factibilidad de la idea, para lo cualse analizó el comportamiento de la demanda y la oferta además se identifica nuestromercado meta a donde se va dirigir, mientras que en el estudio técnico se concretó lalocalización, tamaño y la ingeniería de los procesos para producir las prendas en lanapura y por último en el estudio financiero se realizó el análisis económico a través delos índices financieros llegando a la conclusión de que el proyecto es viable para suejecución. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA COMERCIAL | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN | ||
650 | _aEMPRENDIMIENTO | ||
650 | _aPLAN DE NEGOCIOS | ||
700 | _aPalomo Iza, Beatriz Taciana ; Autor | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2187/1/T-UTC-3640.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12076 _d12076 |