000 02952nam0a22003250i04500
001 UTC-56912
005 20240326112624.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370
_bR174el
100 _aRamón Cuji, Adriana Marcela ; autor
245 _aEl desarrollo de las destrezas de leer y su incidencia en la comprensión de textos de los estudiantes del quinto año de Educación General Básica paralelo ´C´ de la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Parroquia Mulalillo, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi.
_cAdriana Marcela, Ramón Cuji.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2015
300 _aPáginas 122 ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos.
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Arroyo, Johan; Dir.
504 _aBibliografía: 121-122
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo de investigación consiste en el estudio de la destreza de leer y como incide en la comprensión de textos en los niños del quinto grado paralelo ´C´. Este estudio tiene como propósito determinar mediante un análisis la necesidad de realizar estrategias metodológicas elaboradas para los miembros de la comunidad educativa ya que este es uno de los problemas identificados dentro de la institución. La lectura es una herramienta fundamental que todas las personas deben saber dominar, especialmente los estudiantes ya que es importante que desarrollen esta destreza y a través de ello muestren su capacidad de analizar y reflexionar. Considerando los resultados de las encuestas aplicadas en la institución permitió determinar las diferentes causas a esta problemática como son: la falta de motivación, no poseen hábitos de lectura, encuentran aburridos a los textos y no dedican mucho tiempo a leer. Finalmente, el trabajo de investigación obtuvo buenos resultados ya que con la aplicación de las estrategias: el subrayado, el resumen, el sociograma literario, dramatizaciones y estrategias con el periódico analizaron cuán importante es la lectura y además se logró fomentar en los educandos el gusto por la lectura y al mismo tiempo mejorando la calidad de aprendizaje en todo su proceso educativo.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
650 _aLECTURA.
650 _aCOMPRENSIÓN.
650 _aESTRATEGIAS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2367/1/T-UTC-3703.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c12161
_d12161