000 | 02972nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-57106 | ||
005 | 20240326112625.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 370 _bT6279in |
||
100 | _aToapanta Tercero, Adriana Maribel ; Autor | ||
245 |
_aIncidencia de los clubes en el desarrollo científico de los estudiantes de los séptimos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa 19 de Septiembre, Dr. Camilo Gallegos Domínguez de la ciudad de Salcedo. _cAdriana Maribel, Toapanta Tercero. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 148 ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos. | ||
502 | _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 141-148 | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLos clubes en la educación son actividades que permiten al escolar un desarrollo integral, social, intelectual y físico, con el fin de constituir a la comunidad educativa en un solo cuerpo, aceptando diversos criterios, opiniones y destrezas, parte de la investigación de un problema con el f in de brindar soluciones, a más de eso permite la participación y socialización de los docentes, padres de familia y estudiantes que desarrollen las pasantías, los mismos que deben poseer habilidades para cada uno de los clubes expuestos, para ello los proyectos educativos son impartidos mediante un modelo constructivista buscando un aprendizaje significativo desde la aplicación de estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje y actividades lúdicas, permitiendo al estudiante indagar y formar su propio conocimiento, mediante experimentos que despierten la curiosidad y la imaginación poniendo en práctica las habilidades que poseen. Para ello, fue necesario la aplicación de diversas actividades lúdicas los cuales ayudaron a la integración, socialización, imaginación, creatividad, indagación y la generación de valores que fomentaron el interés por escuchar diversas opiniones, incrementando habilidades y facilitando el trabajo en equipo, desarrollando actividades de su preferencia, como deporte, artes, gastronomía y danza, estas acciones permitieron suprimir una clase monótona por una clase activa y participativa. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA. | ||
650 | _aTRABAJO LÚDICO. | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2340/1/T-UTC-3734.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12194 _d12194 |