000 | 01935nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-58667 | ||
005 | 20240326112627.0 | ||
008 | 240325s2007####ck#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-958-8203-23-6 | ||
082 | _a591.16 D936ma | ||
100 | _aFelipe Durán Ramírez. | ||
110 | _aBogotá : Grupo Latino Editores | ||
245 |
_aManual de explotación y reproducción en caprinos. ; (Felipe, Durán Ramírez / Nelson, Alfonso / Pardo, Rincón _cMaría Helena, Delgado Gómez) |
||
250 | _a2 | ||
264 | _aColombia : | ||
264 |
_aBogotá : _bGrupo Latino Editores _c2007 |
||
300 |
_a688páginas ; _c22cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aLibro donado | ||
505 | _a1. Anatomía y fisiología. 2. Anatomía y fisiología (síntesis gráfica). 3. Anatomía y fisiología de la reproducción. 4. Razas. 5. Manejo. 6. Alimentación. 7. Industria y comercialización. 8. Sanidad. 9. Listado de tablas. 10. Listado de figuras fotografías, gráficas y diagramas. 11. Bibliografía. | ||
520 | _aLas cabras, pequeños rumiantes domésticos han permanecido a través del tiempo sorteando las topografías más adversas, pues su constitución y características permiten que puedan vivir en un pequeño espacio y en los terrenos más abruptos, de ahí que sean animales predilectos por los campesinos latinoamericanos, minifundistas por excelencia, pues les proporcionan la exquisitez de su leche, de su carne o pueden obtener en un breve tiempo crías para su comercialización o para acrecentar su aprisco. | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aMEDICINA VETERINARIA _aMANUAL _aCAPRINOS. |
||
710 | _aNelson, Alfonso | ||
710 | _aPardo, Rincón | ||
710 | _aMaría Helena, Delgado Gómez | ||
856 |
_uhttp://www.etp.com.py/common/getBookImg?attachmentId=961212 _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c12354 _d12354 |