000 | 02732nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-58894 | ||
005 | 20240326112628.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 302.2 _bF8661el |
||
100 | _aFreire Taco, Víctor Hugo ; Autor | ||
245 |
_aEl consumo de los artículos de opinión generados en los diarias la Gaceta y la hora de la Ciudad de Latacunga y la apreciación de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi´. _cVíctor Hugo, Freire Taco. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social _c2016 |
||
300 |
_aPáginas 118 ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye cd y anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciado en Comunicación Social); Villalva, Tania; Dir | ||
504 | _aBibliografía: 114-118 | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente análisis investigativo pretende dar a conocer la correlación entre elconsumo y aporte que los artículos de opinión brindarían a los jóvenes deComunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, conociendo lapreferencia hacia los diarios La Gaceta y La Hora de Latacunga. Al identificar losobjetivos fue necesario aplicar encuestas a los estudiantes de la carrera. Losresultados mostraron que la mayor parte de ellos no poseen hábitos de lectura yconsumo de productos periodísticos de opinión, sin embargo, se sientenfamiliarizados con el internet a la hora de informarse. En cuanto a los temas ocontenidos, por un lado coinciden con los expuestos por los articulistas en losperiódicos, pero por el otro lado la sugerencia de otros temas, reflejan el posibledesapego que los jóvenes demuestran hacia la prensa tradicional, especialmente enel género de opinión.La implementación de talleres que complementen la asignatura de periodismos deopinión conlleva el renacimiento del artículo de opinión, fomentando el análisis ycriticidad en la lectura, producción y difusión del género periodístico de opinión,con la fundamental participación de los estudiantes de la carrera de ComunicaciónSocial. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN | ||
650 | _aGÉNEROS PERIODÍSTICOS | ||
650 | _aARTÍCULOS DE OPINIÓN | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2276/1/T-UTC-3814.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12393 _d12393 |