000 02777nam0a22003130i04500
001 UTC-59043
005 20240326112628.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 372.21
_bF175el
100 _aFajardo Chicaiza, Alba Patricia ; Autor
245 _aElaboración y aplicación de cuentos de convivencia para mejorar el buen vivir, en la Ludoteca de la Carrera de Parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, durante el período 2011-2012.
_cAlba Patricia, Fajardo Chicaiza.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2016
300 _aPáginas 134 ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Naranjo, Oscar; Dir.
504 _aBibliografía: 132-134
505 _a1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación se orientó a la elaboración y aplicación de los cuentosde convivencia para mejorar el buen vivir, con la finalidad de que los infantesencuentren un vínculo de comunicación que favorezca el desarrollo del lenguaje ylas interacciones con otros niños; generando autoconfianza y cognitivamente lapreparación para alcanzar los aprendizajes esperados; a través de la lectura el niñoaprende y demuestra su capacidad para resolver problemas simples o complejos,así como la disponibilidad de contar con diversidad de cuentos para mejorar elBuen Vivir y Convivencia. La necesidad de establecer una comunicaciónorientada a lograr una sana convivencia entre compañeros, implica la recopilaciónde cuentos de convivencia para mejorar el talento y la imaginación en los párvulosen la ludoteca de la carrera de Parvularia, el logro de los objetivos propuestos enla educación infantil, y el desarrollo de habilidades y destrezas lectoras queconjuguen lo lúdico con lo afectivo. La metodología de estudio consistió en laaplicación de una encuesta a los actores de la educación, el análisis einterpretación de datos en cuadros y gráficos estadísticos, muestran la necesidadde plantear una propuesta para implementar los cuentos de convivencia paramejorar el buen vivir.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA.
650 _aLITERATURA INFANTIL.
650 _aGÉNERO LITERARIO.
650 _aESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c12414
_d12414