000 | 02970nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-59046 | ||
005 | 20240326112628.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 657 _bC55999au |
||
100 | _aChuquitarco Chicaiza, Iván Fernando ; Autor | ||
245 |
_aAuditoria Administrativas en la Organización de Mujeres Indigenas y Campesinas del Norte de Cotopaxi ´SEMBRANDO ESPERANZA´ (ONG´S) de la Parroquia Taocaso, Cantón Latacunga, Período del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2010´. _cIván Fernando, Chuquitarco Chicaiza. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Contabilidad y Auditoría _c2016 |
||
300 |
_aPáginas 139 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Cárdenas, Marcelo; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 137-139 | ||
505 | _a1. Antecedentes Investigativos 2. Diagnóstico Situacional 3. Aplicación de la Propuesta | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo sobre el desarrollo de una Auditoría Administrativa se larealizó por primera vez a la Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas delNorte de Cotopaxi “Sembrando Esperanza” (ONG’S) de la Parroquia Toacaso,Cantón Latacunga, periodo del 1 de enero al 31 de diciembre 2010”, con elobjetivo de optimizar el proceso administrativo, el cumplimiento de metas yobjetivos planteados y sobre todo la buena utilización de los recursos.Para la misma se trabajó con el grupo administrativo de la Organización comoson: la Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Vocal, Administrador y dosTécnicos; quienes me proporcionaron la información requerida, real y necesariaacerca del estado administrativo de la Organización facilitando la aplicación deesta auditoría.Además como técnicas de recolección de la información real y objetiva se utilizóla encuesta, entrevista y observación, con las cuales se pudo conocer la situaciónadministrativa que tiene esta Organización para una mejor comprensión de losresultados; se realizó el análisis e interpretación de la información recolectadaobteniendo resultados favorables.La realización de esta auditoria fue de gran aporte para el personal administrativode esta Organización, ya que permitió establecer los inconvenientes que tienen yque pueden afectar en el cumplimiento de metas, objetivos, planificación,organización, dirección y control de las actividades planteadas. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA | ||
650 | _aGESTIÓN | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN | ||
650 | _aCONTROL | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2067/1/T-UTC-3836.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12415 _d12415 |