000 03180nam0a22003250i04500
001 UTC-59369
005 20240326112629.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370
_bC5329im
100 _aChicaiza Marín, Wilmer Alexis ; Autor
245 _aImpacto de la violencia intrafamiliar en el autoestima de los niños de Cuarto año de Educación General Básica de la Escuela Dr. Luis Felipe Cháves de la Parroquia Belisario Quevedo, Cantón Latacunga´. Wilmer Alexis, Chicaiza Marín.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2016
300 _aPáginas 129 ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Vizcaíno, Francisco; Dir.
504 _aBibliografía: 127-129
505 _a1. Antecedentes investigativos sobre la pedagogía. 2. Análisis e interpretación de datos. 3. Diseño de la propuesta
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn la actualidad escolar la violencia intrafamiliar afecta a los niños y niñas en las distintas áreas de la educación; la presente investigación tiene como objetivo el impacto de la violencia intrafamiliar en el autoestima de los niños/as, puesto que los docentes deben estar capacitados para poder controlar la violencia en los hogares de los estudiantes con el fin de que no afecte al rendimiento académico del estudiante, para formarlo con un autoestima elevado, haciéndolos que sean más críticos y reflexivos capaces de poder resolver sus problemas , es necesario crear e implementar una guía metodológica de talleres para padres y madres de familia la misma que esté acorde a las exigencias educativas en la actualidad. Basada en el análisis y estudios de datos obtenidos de padres de familia, docentes, alumnos, inmersas en la educación mediante la aplicación de encuestas y entrevistas. Recoge expone y explica temas importantes como: escuela para padres, como ser buenos padres, la relación entre alumno y docente y como mantener la igualdad de condiciones respetándose unos a otros. El docente, es el principal pilar del sistema educativo ya que es el encargado de formar a sus niños y niñas, es aquel quien motiva e incentiva al estudiante a seguir en adelante con sus objetivos. Por lo tanto la aplicación de los talleres juega un rol importante para poder así iniciar la disminución de la violencia en los hogares de los estudiantes donde ellos puedan desarrollarse con tranquilidad y vivir con la familia en un ambiente de felicidad e armonía.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
650 _aSOCIEDAD-CULTURA Y VIOLENCIA
650 _aAUTOESTIMA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2352/1/T-UTC-3874.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c12486
_d12486