000 | 02735nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-60193 | ||
005 | 20240326112631.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 372.21 _bC431el |
||
100 | _aChacón Chacón, Digna Piedad ; Autor | ||
245 |
_aEl período de adaptación y su influencia en el desarrollo Psicosocial de los niños /as de educación inicial paralelo ´c´ de la unidad educativa ´Vicente León´ ubicado en la parroquia de Cotopaxi Cantón Latacunga Juan Montalvo durante el año lectivo 2014-2015. _cDigna Piedad, Chacón Chacón y Jessica Maricela, Panchi Panchi |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia _c2015 |
||
300 |
_aPáginas 131 ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir. | ||
504 | _aBibliografía: 129-131 | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de los resultados. 3. Desarrollo de la propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEn el Ecuador las instituciones se centran en el desarrollo pedagógico y social delos niños y niñas, por ello el período de adaptación es un tiempo muyindispensable que hay que cumplir ya que con ello el niño/a conocerá su cultura,nuevas personas, espacios donde el infante fortalecerá sus valores, costumbres. Seha comprobado que si a los párvulos les falta motivación al realizar actividadeslúdicas durante el período de adaptación presentan dificultades en la socializaciónpedagógica con sus compañeros, en muchos de los casos los párvulos manifiestanproblemas en desarrollo cognitivo, se muestran tímidos y agresivos. Lametodología que la docente aplique en el periodo de adaptación tiene que serdinámica y amena para los niños y niñas ya que en base a esto ellos podráninteractuar libremente en todas las actividades que se realicen. Es muyindispensable tener recursos didácticos dentro del aula de clases y mucho mássaber cómo utilizarlos durante la aplicación de los juegos lúdicos, lo cual nospermitirá llegar con los conocimientos a los infantes | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN PARVULARIA | ||
650 | _aPSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA | ||
650 | _aDISEÑO CURRICULAR | ||
650 | _aPERÍODO DE ADAPTACIÓN | ||
700 | _aPanchi Panchi, Jessica Maricela ; Autor | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2006/1/T-UTC-3487.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c12647 _d12647 |