000 03517nam0a22002650i04500
001 UTC-60717
005 20240326112632.0
008 240325s2013####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-607-707-402-1
082 _a333.92
_bV722in
100 _aVillarrubia López, Miguel.
245 _aIngeniería de la energía eólica
_cMiguel, Villarrubia López
250 _a1
264 _aMéxico :
_bAlfaomega
_c2013
300 _a282 páginas ;
_c23 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aLIBRO DONADO
505 _a1. Aspectos generales. 2. Física de la atmósfera: el viento. 3. Medición y tratamiento de los datos eólicos. 4. Caracterización del potencial energético del viento. 5. Aerodinámica de los aerogeneradores. 6. Aerogeneradores de eje vertical y aerobombas. 7. Aerogeneradores de eje horizontal para producción eléctrica. 8. La generación eléctrica en los aerogeneradores. 9. Configuración de sistemas eólicos, parques eólicos. 10. Cálculos energéticos en aerogeneradores. 11. Aspectos económicos y medioambientales.
520 _aLa energía eólica ha experimentado importantes progresos técnicos y económicos. Se han mejorado significativamente aspectos tales como la gestión y el mantenimiento, la integración de la energía eléctrica en la red, la adaptación del diseño de aerogeneradores a las características de los emplazamientos, la regulación y control, la predicción de producción a corto plazo y la economía de escala con una mejora de los costes de inversión y de producción eléctrica. También se ha iniciado el desarrollo de la energía eólica marina que ya ha demostrado su viabilidad técnica y económica.En este libro se exponen y desarrollan los aspectos que un técnico energético debe conocer y aplicar para la concepción, proyecto, implantación y gestión de un sistema de energía eólica, en especial para la producción eléctrica.Después de un primer capítulo donde se exponen los aspectos generales de la energía eólica, en los capítulos segundo y tercero se describe respectivamente la física del viento y la medición y tratamiento de los datos eólicos, para posteriormente dedicar el capítulo cuarto a la caracterización del potencial energético del viento.El capítulo quinto se dedica a la aerodinámica de los aerogeneradores, el sexto a los aerogeneradores de eje vertical y aerobombas y el séptimo a los aerogeneradores de eje horizontal para producción eléctrica. Los capítulos octavo y noveno se centran en la producción eléctrica, las diferentes tecnologías y los distintos aspectos de su gestión e integración en la red.El capítulo décimo se destina a la exposición de la metodología para la realización de los cálculos energéticos en aerogeneradores y el decimoprimero a los aspectos económicos y medioambientales de la energía eólica.Miguel Villarubia López es profesor de Ingeniería de Energía Eólica en el Máster interuniversitario de Ingeniería en Energía de la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. Es autor de diversas publicaciones en el campo de la energía eólica y ha participado en proyectos y estudios de viabilidad técnica y económica de implantación de parques eólicos para la producción de electricidad.
526 _aVA/Ingeniería en Electromecánica
650 _aENERGÍA EÓLICA RECURSOS ENERGÉTICOS
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c12749
_d12749