000 | 01822nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-64588 | ||
005 | 20240326112636.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 333.7 _bS119di |
||
100 | _aSacatoro Toaquiza, María Enma; Autor | ||
245 |
_aDiseño de un sistema ecológico para la gestión de desechos sólidos en la comunidad Malinguapamba, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi. _cMaría Enma, Sacatoro Toaquiza. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente _c2016 |
||
300 |
_a90 paginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Alicia, Porras ; Dir | ||
505 | _a1. Fundamentación científico técnica. 2. responsabilidades y corresponsabilidades. 3. Afectación ambiental provocada por el manejoinadecuado de los residuos sólidos. 4. Metodología y diseño experimental. 5. Analisis y discusión de los resultados. 6. Composición de los desechos sólidos (peso/método de cuarteo). 7. Caracterización de la biodiversidad nociva. 8. Evaluación de los riesgos. 8. Diseño de un modelo ecológico para la gestión de desechos sólidos en la comunidad de Malinguapamba. 9. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
526 | _aVA/js | ||
650 |
_aINGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE _aDISEÑO _aSISTEMA ECOLÓGICO _aDESECHOS SÓLIDOS _aCOMUNIDAD MALINGUAPAMBA |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c13011 _d13011 |