000 | 03462nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-64716 | ||
005 | 20240326112636.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 370 A117el | ||
100 | _aÁbalos Mazabanda, Margarita Esperanza | ||
245 |
_aEl trabajo infantil _cMargarita Esperanza Ábalos Mazabanda |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica _c2016 |
||
300 |
_a18 páginas. ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención Educación Básica); Bassante, Segundo; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Objetivo general. 8. Objetivos específicos, actividades, resultados y metodología. 9. Presupuesto del proyecto. 10. Análisis de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl trabajo infantil es un problema que afecta a nuestra sociedad actual, en la provincia de Cotopaxi no es la excepción y más aún en la Unidad Educativa ´Narciso Cerda Maldonado´ donde existen altos índices de niños y niñas trabajando, por esta razón se tomó la iniciativa de realizar este proyecto de investigación y se ampara en la Constitución de la República del Ecuador, ley que contempla la obligatoriedad de la educación básica sin que los estudiantes sean explotados en forma laboral que tiene como objetivo determinar las causas y consecuencias del trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo Año de Educación Básica paralelo ´C´, permitiéndonos conocer la incidencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar, para efecto se realizó una encuesta a los docentes, padres de familia y estudiantes en este proceso se utilizó la investigación de campo y bibliográfica, para la presente investigación se elaboró una propuesta que consiste en una guía de capacitación con sus respectivos talleres. El impacto que se obtuvo con la aplicación de la propuesta es fortalecer los conocimientos del docente sobre el tema, generar conciencia sobre la incidencia del trabajo infantil, donde los beneficiados directos son los estudiantes quienes tendrán un desarrollo cognitivo acorde a sus necesidades sin cumplir con actividades que afecten su desempeño académico se ha concluido que este fenómeno social del trabajo infantil encaminado a obtener ingresos económicos para suplir sus necesidades básicas de alimentación y vestido e inclusive contribuyen directamente a complementar el ingreso familiar ha sido perjudicial para la escolarización de los niños y niñas de éste centro educativo ya que repercute negativamente en su rendimiento académico. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA | ||
650 | _aTRABAJO INFANTIL | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4165/1/UTC-PIM-000023.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c13041 _d13041 |