000 02597nam0a22003370i04500
001 UTC-65564
005 20240326112638.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 302.2
_bC4879re
100 _aChasi Caisaguano, Julio César
245 _aRepresentaciones sociales en torno al arte de la sastrería
_cJulio César Chasi Caisaguano.
264 _aEcuador:
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2016
300 _a58 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación procura analizar el devalúo de la mano de obra del oficio de sastre, basándose en las representaciones sociales vigentes en la sociedad, y se desarrolla en el barrio San Blas de la ciudad de Latacunga, para ello se toma como referencia la ideología fundamental de Ferdinand de Saussure padre de la semiología, Wilhelm Wundt, autor de los comportamientos sociales y las acciones humanas, Perrie Bourdieu, la teoría del estilo de vida, además se consideró como referencia el perfil del consumidor, de Ana Lucia Jaramillo Toro, entre otros teóricos y temas que aportaron al proyecto. La metodología aplicada es cualitativa - cuantitativa es decir, se realizan entrevistas a especialistas en las áreas de: Comunicación Social, Historia de Latacunga, Diseño de Modas y Sastrería, además se ejecuta una encuesta dirigida a la población latacungueña, necesaria para mediar el nivel y tipo de consumo de prendas de vestir. Finalmente se concluye que las representaciones sociales emitidas por los medios de comunicación masiva como la televisión, instauran estereotipos en la población que cambian la forma de vestir, principal razón para el decaimiento de las ventas y el devalúo de la mano de obra de la sastrería, además se puede evidenciar la pérdida de los rasgos culturales a raíz de este cambio.
526 _aVA/ipp
650 _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aREPRESENTACIONES SOCIALES
650 _aARTESANOS
650 _aSASTRERÍA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4674/1/PI-000149.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13192
_d13192