000 03665nam0a22003490i04500
001 UTC-65751
005 20240326112639.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bP2274un
100 _aParedes Acosta María del Carmen
245 _aUnificación de las escuelas en el sector La Victoria del Distrito Pujilí-Saquisilí
_cMaría del Carmen Paredes Acosta y Ana Lorena Veintimilla Martínez
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Educación Básica
_c2016
300 _a51 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carlos Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo investigativo titulado´Unificación de las escuelas en el sector La Victoria del Distrito Pujilí-Saquisilí´ cuya autoría corresponde a las estudiantes Paredes Acosta María del Carmen y Veintimilla Martínez Ana Lorena. La presente investigación se diseñó con el objetivo de conocer el nivel de impacto generado por el Proceso de Unificación Escolar, emprendido por el Ministerio de Educación, a través de un diagnóstico exhaustivo que permita obtener datos relevantes que contribuyan con el análisis y discusión de resultados; para esto se procedió a: Fundamentar teóricamente el marco legal basados en el Plan Decenal, La Ley Orgánica de Educación Intercultural, El Plan Nacional del Buen Vivir y los Estándares de Calidad Educativa, con la finalidad de saber el propósito por el cual se ejecutó este proyecto, el mismo que ocasionó incertidumbre en la comunidad educativa involucrada, debido a la carente gestión educativa al momento de iniciarse este proceso; en la metodología se especifica el enfoque cualitativocuantitativo, aplicándose un estudio descriptivo de campo y bibliográfico, la muestra de la investigación fue de 188 estudiantes y 21 docentes a quienes se aplicó una encuesta cuyos resultados fueron tabulados utilizando gráficos de barras para su análisis y discusión. Este trabajo aportó significativamente dentro del campo educativo, social y pedagógico, por establecer pautas que contribuyan al mejoramiento del actual sistema educativo, el mismo que convierte a los estudiantes como simples entes estadísticos dentro de un proceso de transformación descartando su lado humanitario y sin tomar en cuenta que son la esencia misma del quehacer educativo; por lo que se considera que la población encuestada no tienen un claro conocimiento de los organismos estructurales que jerarquizan el sistema educativo, existiendo inconformidad en cuanto al proceso de unificación por no ser informados con antelación, denotándose la predisposición por la elaboración de una guía de aplicación que oriente el accionar de este proceso.
526 _aVA/ipp
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aSISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
650 _aESTÁNDARES EDUCATIVOS
650 _aCAMBIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO
650 _aUNIFICACIÓN ESCOLAR
700 _aVeintimilla Martínez, Ana Lorena
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3852/1/T-UTC-0164.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13230
_d13230