000 03866nam0a22003610i04500
001 UTC-65804
005 20240326112639.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bA6818ad
100 _aArequipa Molina, Edison Patricio
245 _aAdaptaciones Curriculares
_cEdison Patricio, Arequipa Molina y Jaime Orlando Pilalumbo Chaluisa.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2016
300 _a64 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Mena, Luis Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEste trabajo investigativo ha sido de mucha importancia porque permitió conocer las diferentes necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad existente dentro de la escuela regular, es diagnosticar el proceso de inclusión educativa en el perfil de formación de los docentes de la Unidad Educativa ´Numa Pompilio Llona´, para conocer y analizar si adaptan nuevas metodologías y estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de tal modo que su accionar sea eficaz ante niños y niñas que presentan necesidades educativas específicas, el propósito es diseñar un sistema alternativo de adaptaciones curriculares que aporten al proceso de inclusión de estudiantes que durante su vida escolar presentan problemas de aprendizaje, para que puedan relacionarse y desenvolverse según sus capacidades individuales sin problema alguno, es decir si se considera que la educación debe aportar a cada estudiante la enseñanza de acuerdo a su individualidad, interés y necesidad, además con la utilización de adaptaciones curriculares los maestros brindan a todos los niños y niñas oportunidades de superación tanto en lo académico como en su desenvolvimiento personal en la sociedad, tomando en cuenta que en la actualidad la ley de educación enfatiza una educación de calidad con principios de equidad, inclusión y solidaridad, con visión intercultural y desde un enfoque de derechos, fortaleciendo la formación ciudadana, la unidad en la diversidad y satisfacción de los requerimientos de la sociedad, siendo importante destacar que como conclusión de la investigación se obtiene que los maestros deben educar ´en y para la diversidad´ sin discriminación alguna, haciendo que estos niños/as, que de algún modo son diferentes al resto, comprendan que son seres únicos e irrepetibles con las mismas capacidades y aptitudes que los demás niños/as que no presentan problemas de aprendizaje o de relación con su entorno equiparando oportunidades de los estudiantes más vulnerables y generar mejores condiciones de aprendizaje que les ayuden a compensar sus diferencias cognitivas o intelectuales. Haciendo efectivo el derecho a la educación que exige garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan, en primer lugar, acceso a la educación, pero no a cualquier educación sino a una de calidad con igualdad de oportunidades sin ninguna forma de discriminación y exclusión educativa.
526 _aVA/ipp
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
650 _aADAPTACIONES CURRICULARES
650 _aTIPOS DE EVALUACIÓN
650 _aEDUCACIÓN INCLUSIVA
700 _aPilalumbo Chaluisa, Jaime Orlando.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3849/1/T-UTC-0161.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13242
_d13242