000 03027nam0a22002770i04500
001 UTC-66484
005 20240326112641.0
008 240325s2011####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a978-84-8476-144-0
082 _a597.2 D136pe
100 _aDal-Ré Tenreiro, Rafael
245 _aPequeños embalses de uso agrícola
_cRafael, Dal-Ré Tenreiro
250 _a1
264 _aEspaña :
_bMundi-Prensa
_c2011
300 _a385 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye, Anexos.
505 _a1. Estudios previos y proyecto. 2. Hidrología e ingeniería hidrológica. 3. Cuenca de recepción: información previa. 4. Escorrentía. 5. Recursos hídricos. 6. Avenidas: caudales máximos e hidrogramas. 7. Capacidad del embalse. 8. Tránsito de avenidas en vasos. 9. Diques de materiales sueltos. 10. Estabilidad de taludes. 11. Aliviaderos y tomas de fondo. 12. Balsas impermeabilizadas. 13. Impacto ambiental.
520 _aEl libro, dividido en 13 capítulos, recoge lo necesario para el estudio, proyecto y construcción de los pequeños embalses de uso agrícola que utilizan las escorrentías superficiales de las cuencas de dimensiones discretas. Tras un primer capítulo dedicado a los estudios previos y a las consideraciones generales sobre el proyecto, los siguientes, desde el capítulo II al VIII, se refieren al tratamiento de la Hidrología e Ingeniería hidrológica de las pequeñas cuencas, las escorrentías, los recursos hídricos, las avenidas, los caudales máximos y los hidrogramas, la capacidad del embalse y el tránsito de las avenidas en los vasos. En los capítulos IX al XI se abordan las cuestiones relativas a los diques de materiales sueltos, los más frecuentes en estos casos, sus tipologías, el cálculo de la estabilidad de los taludes, los aliviaderos y las tomas de agua. El capítulo XII está íntegramente dedicado al proyecto y construcción de balsas impermeabilizadas que, por su notable importancia para los riegos de las zonas mediterránea e insulares de España, se incluye casi como independiente, aunque con evidente relación con todo lo expuesto. Finalmente, en el último capítulo se hace un resumen del tratamiento del impacto ambiental que debe contemplar el proyecto de este tipo de estructuras. Se incluyen numerosas fotografías, gráficos, tablas y ejemplos prácticos que completan el contenido de lo abordado a lo largo del texto. Al final de cada capítulo se hace referencia a la bibliografía básica correspondiente.
526 _aIngenieria Agronómica
650 _aAGRONOMÍA
_aEMBALSES, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
_aAPLICACIONES AGRÍCOLAS.
856 _uhttp://books.google.com.ec/books/content?id=rrgowCJVlrgC&printsec=frontcover&img=1&zoom=1&imgtk=AFLRE71UfDsb10DWTiNS-oo1PkILchBPovdrJGC9-qkQcoDHG0AAwdL0smlsb0fS0MC8k-MSZXRUzKoCIipjlUwDFNL_VKYSHtq9z-PXS0rE1gv9KZQLySpWlL2AV3ct5vSyWgh5NQN1
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c13398
_d13398