000 03062nam0a22003490i04500
001 UTC-66565
005 20240326112641.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21
_bC137cu
100 _aCaisaguano Moreano, Betty Elizabeth
245 _aEl cuento en el desarrollo de valores
_cBetty Elizabeth, Caisaguano Moreano
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2016
300 _a55 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Parvularia); Andocilla, Bernarda Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa investigación el cuento en el desarrollo de valores en los niños y niñas, tuvo como finalidad lograr que a través de la narración de cuentos se logre llegar a los niños y niñas, de esta manera se adquirió que los infantes tomen conciencia de vivir y formarse en valores. El practicar valores les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se encuentren, así como también contribuyendo a un mejor desarrollo intelectual, emocional y social. Valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad, el respeto, entre otros valores, son esenciales para un sano desarrollo. Los cuentos a diferencia de cualquier otra forma de literatura infantil llevan a descubrir valores, identidad y vocación, son el instrumento ideal para aprender a superar algunas barreras lingüísticas y mentales, tienen efectos positivos ya que los educandos se identificaron con héroes de las narraciones apropiándose entusiasmados de las ideas y soluciones propuestas para la superación de sus propios problemas, en el ámbito, social, educativo y familiar, de manera creativa, imaginativa, y sin tener presión alguna por practicarlos sino más bien que ellos hagan de los valores un hábito de vida y lo vayan desarrollando y promoviendo, para una mejor sociedad. En la Unidad Educativa ´Numa Pompilio Llona´ se logró verificar que la carencia de valores es un tema que no se ha realizado ningún tipo de investigación con el fin de erradicar esta carencia, tomando en cuenta que es una institución de estado y que posee grandes necesidades y a su vez familias que viven en la pobreza y dedicadas al trabajo desistiendo la educación de sus hijos y por ende el fomento de valores como cimientos principales en su diario vivir.
526 _aVA/ipp
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aVALORES
650 _aAMISTAD
650 _aHONESTIDAD
650 _aAXIOLOGÍA EDUCATIVA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3797/1/T-UTC-0118.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13415
_d13415