000 02217nam0a22002650i04500
001 UTC-67091
005 20240326112642.0
008 240325s2003####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a978-84-8476-143-6
082 _a634 987 G463tr
100 _aAlbert, Velarde, F. Gil.
245 _aTratado de arboricultura frutal: Vol. V.
_cAlbert, Velarde F. Gil
250 _a2
264 _aEspaña :
_bMundi-Prensa
_c2003
300 _a219 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Consideraciones generales sobre la poda. 2. Utiles y equipos de poda. 3. Operaciones complementarias de poda. 4. Las podas de formación. 5. Las formas frutales. 6. Las podas de fructificación. 7. Podas en verde. 8. El aclareo de frutos. 9. Bibliografía. 10. Índice de fotografías. 11. Índice de laminas.
520 _aConsideraciones generales sobre la poda. Útiles y equipos de poda. Operaciones complementarias de poda. Las podas de formación. Las formas frutales. Las podas de fructificación. Podas en verde. El aclareo de frutos. Bibliografía. Índice de fotografías. Índice de láminas. El Tomo V del Tratado de Arboricultura Frutal, lo hemos dedicado al tema de las podas aplicables a los árboles frutales en nuestras condiciones ecológicas. Con ello pretendemos, no solamente avanzar en el conjunto de las diferentes técnicas usadas en nuestra Fruticultura, sino también aprovechar y dar a conocer la gran experiencia que ha supuesto para nosotros el Curso de Especialización en Poda de Especies Arbóreas, que como Curso de Postgrado de la Universidad Politécnica, impartimos en Madrid desde hace 12 años; y que nos ha permitido constatar, que aun tratándose de una técnica tan antigua como el propio cultivo frutal, con el tiempo evoluciona y se transforma, pero nunca pierde vigencia y se mantiene como un pilar clave, del que lógicamente resulta imprescindible conocer sus fundamentos y su práctica.
526 _aIngenieria Agronómica
650 _aTRATADO
_aPODAS
_aARBOLES.
856 _uhttps://recursos.paraninfo.es/portada/9788484761433/m
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c13527
_d13527