000 | 03394nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-67139 | ||
005 | 20240326112642.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 621.31213 _bT134di |
||
100 | _aTaipe Mora, Néstor Daniel; Autor | ||
245 |
_aDiseño e implemtación de un multiplicador de fuerzas para la optimización de energía eléctrica, para el cuarto de máquinas de energías alternativas de la carrera de Ingeniería Electomecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016 _cNéstor Daniel, Taipe Mora y Luis Darwin, Caiza Galarza |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica _c2016 |
||
300 |
_a39 páginas ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir. | ||
505 | _a1. Informacion General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. Fundamentación Científico Técnica. 6. Motor Eléctrico. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLos dispositivos de almacenamiento de energÌa permiten mejorar la calidad y seguridaddel suministro elÈctrico. En este trabajo se presenta el dispositivo basado en una masagirante, denominada volante de inercia, conectada a una m·quina elÈctrica con elpropÛsito de transformar la energÌa elÈctrica en cinÈtica rotacional y viceversa. Sepresenta como objetivo principal implementar de un multiplicador de fuerzas para laoptimizaciÛn en la generaciÛn de la energÌa elÈctrica, para el laboratorio de la carrerade ingenierÌa electromec·nica de la Universidad TÈcnica de Cotopaxi. Para alcanzar elobjetivo, el trabajo se divide en dos partes; en la primera parte se realiza el diseÒo eimplementaciÛn del sistema donde se analiza su comportamiento ante distintascondiciones iniciales y perturbaciones, demostrando que el sistema de almacenamientode energÌa volante tiene una respuesta r·pida, precisa y robusta, en la segunda parte esla visualizaciÛn grafica mediante el software labview de comportamiento del voltaje ycorriente en la generaciÛn elÈctrica. Su evaluaciÛn econÛmica es favorable dado que elgenerador con costos variables bajos presenta una mayor venta de energÌa dado elaumento de potencia por la instalaciÛn del mismo. El presente proyecto fue factible derealizarlo debido a que se contÛ con los conocimientos, la informaciÛn necesaria y laapertura a las instalaciones, los mismos que fueron de utilidad para su desarrollo, elobjetivo fue alcanzado satisfactoriamente, adem·s se propone como trabajo futuroestudiar la parte mec·nica del dispositivo como tambiÈn realizar estudios relativos a laoptimizaciÛn del sistema de almacenamiento de energÌa volante, tanto en su controlcomo en su conexiÛn a la red | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA | ||
650 | _aOPTIMIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA | ||
650 | _aVOLANTE DE INERCIA | ||
700 | _aLuis Darwin, Caiza Galarza | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3607/1/T-UTC-000080.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c13540 _d13540 |