000 02902nam0a22003010i04500
001 UTC-67249
005 20240326112643.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bC317ev
100 _aCarrillo Vélez, Edwin Xavier; Autor
245 _aEvaluación de riesgos en la construcción del asfaltado primera etapa de la via Chasualo Barrio Nuevo, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi
_cEdwin Xavier, Carrillo Vélez y Alex Paúl, Pilamonta Herrera
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial
_c2016
300 _a50 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Industrial); Andrango, Raúl; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa identificación y evaluación de los factores de riesgo en cada uno de los puestos de trabajo, juega un papel fundamental para preservar la seguridad y salud de los trabajadores que prestan sus servicios en la construcción de obras viales para la empresa CV CONSTRUCCIONES. Se aplicara la evaluación general de riesgos, metodología propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT), que permite evaluar los riesgos de acuerdo a: las actividades de trabajo, identificación de peligros, estimación y valoración de riesgos. La evaluación de riesgos es la que permite determinar la toma de decisiones que tienen que ver con la necesidad o no de realizar acciones preventivas o correctivas dependiendo del grado de importancia con el cual se califica a un factor de riesgo presente en el puesto de trabajo. El proyecto generará gran importancia en la parte social para los trabajadores porque permitirá fomentar una cultura preventiva para cuidar de su salud, ya que las personas al conocer a que riesgos están expuestos en su puesto de trabajo podrán tomar conciencia sobre las consecuencias futuras que estos pueden crear para la salud. En la parte económica permitirá a la institución evitar costos generados por accidentes y enfermedades profesionales, que los trabajadores pueden sufrir si no se toman acciones preventivas o correctivas de factores de riesgos.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERIA INDUSTRIAL
650 _aRIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
700 _aPilamonta Herrera, Alex Paúl
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3621/1/T-UTC-000042.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13566
_d13566