000 03181nam0a22003010i04500
001 UTC-67252
005 20240326112643.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bA696an
100 _aArias Jiménez, César Danilo; Autor
245 _aAnálisis y propuesta de implementación de un SILO de almacenamientode balanceado, para mejorar la capacidad de producción de la fábrica de balanceados ´ECUAPULLO´
_cCésar Danilo, Arias Jiménez y Sandro Marcelo, León Chancusig
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial
_c2016
300 _a60 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Industrial);Tello, Ángel; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEsta investigación se efectuó en la empresa “ECUAPOLLO”, específicamente en el área deproducción, el objetivo de este trabajo es analizar y luego proponer la adquisición de un silode almacenaje de balanceado de capacidad óptima para el incremento de balanceado.Primeramente se analizó los problemas que posee el proceso productivo de la empresamediante un recorrido por el área de producción y una entrevista con el Gerente General de laEmpresa ECUAPOLLO para determinar y evaluar los problemas que aquejan al áreaproductiva, a continuación se crea un equipo de trabajo para generar una lluvia de ideas de lascausas de los problemas anteriormente mencionados, mediante el diagrama de Ishikawa.Posteriormente se analiza las causas mediante el diagrama de Paretto, y finalmente obtenemoslas causas más importantes de los problemas en el área de producción.Después se reunió al equipo de trabajo nuevamente para generar una lluvia de ideas de lasposibles soluciones a las causas más importantes de los problemas del área de producción,luego buscamos toda la información disponible sobre las posibles soluciones, a continuaciónde ello el equipo de trabajo genera los criterios por los que se juzgará a las opciones desolución, posterior a ello aplicamos una matriz de selección con las ponderacionesdeterminadas y se obtuvo la solución óptima para el área de producción.Luego se describe la solución óptima para el área de producción y se analiza el incremento dela capacidad de producción mediante la utilización de una tabla comparativa de la capacidadde producción actual y la propuesta.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERIA INDUSTRIAL
650 _aIMPLEMENTACIÓN DE UN SILO DE ALMACENAMIENTO
700 _aLeón Chancusig, Sandro Marcelo
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3623/1/T-UTC-000041.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13567
_d13567