000 02889nam0a22003010i04500
001 UTC-67340
005 20240326112643.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004
_bA444so
100 _aAlmache Falconí, Elena Alejandra; Autor
245 _aSoftware educativo para la enseñanza de matemáticas, en el 4to año de la escuela República de Colombia
_cElena Alejandra, Almache Falconí
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
_c2016
300 _a73 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom.
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.
505 _aContenido: 1. Título del proyecto. 2. Alcance del proyecto. 3. Área del conocimiento. 4. Sinopsis del proyecto. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo de investigación fue el desarrollo de un Software Educativo de lamateria de matemáticas para cuarto año de educación básica, con el propósito decontribuir en proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta manera permitió a losalumnos contar con una herramienta de auto aprendizaje. Para lo cual se aplicaron lasdiferentes técnicas de investigación como son, la entrevista, encuesta y observación,junto con el método hipotético-deductivo, y método científico, además se emplearonla metodología de desarrollo de software conocida como Metodología de Brian Blum,esta metodología es apropiada para desarrollar software educativos, porque las fasescon las que dispone, son acordes al objetivo. El software que se desarrolló tienecaracterísticas especiales porque es únicamente para el área de matemáticas, contócon animaciones, imágenes, juegos matemáticos, ilustraciones, etc. La interfaz delusuario fue del agrado de los estudiantes que lo utilizaron, porque dispone de temasrelacionados a la planificación que estableció el docente para el año escolar. Elestudiante pudo contar con una técnica nueva de auto aprendizaje, que les sirvió parareforzar los conocimientos que imparte el docente durante las horas de clases. Serecomienda seguir utilizando el software Educativo para que sea una herramienta deapoyo a los libros y cuadernos tradicionales que se utilizan.
526 _aVA/ipp
650 _aINGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
650 _aSOFTWARE EDUCATIVO
650 _aMETODOLOGÍAS ÁGILES
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3675/1/T-UTC-000056.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13586
_d13586