000 | 03097nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-67949 | ||
005 | 20240326112645.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 621.31213 _bC118im |
||
100 | _aCáceres Ortiz Tannia Elizabeth | ||
245 |
_aImplementación de un horno eléctrico controlado por touch panel para tratamientos térmicos _cTannia Elizabeth Cáceres Ortiz y Jenny Patricia Enríquez Velásquez. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica _c2016 |
||
300 |
_a37 páginas ; _c30cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir. | ||
505 | _a1. Información General 2. Descripción del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto de titulación permite plasmar la investigación realizada en la implementación de un horno mufla con una cámara interna dimensionada en largo, ancho y profundidad igual a 400 mm está construida con la finalidad de realizar tratamientos térmicos en el laboratorio, para lo cual se utilizó distintos materiales como ladrillo refractario de 6cm, lana de vidrio sílica, y chapa metálica de acero inoxidable de 3mm, etc con lo que se obtiene una cámara apropiada para realizar diferentes procesos a distintas temperaturas, considerando un mínimo margen de error del 0.5%. Como elemento innovador se utiliza el touch SIMATIC HMI KTP 700 mediante el cual permite la visualización y selección de la temperatura acorde al proceso térmico que se desea realizar, además de conocer la temperatura que está en el interior del horno, toda la programación realizada en el TIA Portal V13 se encuentra concentrada en el PLCS7-1200 la misma que brinda la facilidad de seleccionar las temperaturas requeridas en un margen permitido por la máquina de 100° C a 1100° C. Las resistencias eléctricas o niquelinas son las encargadas de proveer y mantener el calor necesario para calentar el horno por lo que su funcionamiento es con corriente continua de 220V, una potencia requerida de 33Kw, y una corriente necesaria de 15A. El trabajo que se presenta es la pauta bibliográfica para otras investigaciones que se realice a futuro referente al tema para mejorar o modernizar el funcionamiento de este tipo de hornos. | ||
526 | _aAV/ipp | ||
650 | _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA | ||
650 | _aHORNO ELÉCTRICO TIPO MUFLA | ||
650 | _aNORMAS DE LOS ACEROS | ||
650 | _aLADRILLOS REFRACTARIOS | ||
650 | _aTERMOCUPLA | ||
700 | _aEnríquez Velásquez, Jenny Patricia | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3661/1/T-UTC-000015.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c13739 _d13739 |