000 | 02940nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-67961 | ||
005 | 20240326112645.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 657 _bC366im |
||
100 | _aCatota Zapata, Carmen Patricia | ||
245 |
_aImplementación de un sistema contable de costos de producción a la Industria en Acero y Cerrajería Metalmecánica E.Q en el período bimestral del 1 de Julio al 31 de Agosto del 2013 _cCarmen Patricia, Catota Zapata |
||
264 | _aEcuador: | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Adminsitrativas y Humanísticas; Carrera de Contabilidad y Auditoria _c2016 |
||
300 |
_a136 páginas ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Altamirano, Silvia; Dir | ||
505 | _a1. Fundamentación Téorica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo investigativo, tuvo como propósito implementar un sistema contable de costos de producción a la industria en acero y cerrajería ´Metalmecánica E.Q.´, ya que la misma realizaba sus actividades de producción sin ningún control de los recursos, ocasionando desperdicio de tiempo, material y dinero. Para la investigación se aplicó métodos como el inductivo-deductivo y el analítico-sintético que permitieron establecer y ubicar el problema así como sus posibles soluciones, además se aplicó técnicas de investigación como son: la observación mismo que permitió de manera directa observar los hechos o sucesos, la entrevista se aplicó al propietario con el fin de conocer la administración y funcionamiento de la misma, finalmente la encuesta se usó en los trabajadores, con la finalidad de saber el proceso productivo en cual se desenvuelven. Finalmente se obtuvo como conclusiones que la investigación tiene un impacto significativo en sus actividades productivas, ayudando a que su dueño pueda determinar sus costos reales, totales y unitarios, convirtiéndose en una herramienta importante al momento de tomar decisiones acertadas que faciliten el cumplimiento de todas las metas y objetivos planteados por el taller artesanal, además se reflejó una utilidad satisfactoria en base al diagnóstico de los recursos económicos invertidos en la producción, así como controlar y registrar los costos del material, mano de obra, gastos indirectos usados durante el periodo determinado. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA | ||
650 | _aGESTIÓN ADMINISTRATIVA | ||
650 | _aCONTABILIDAD | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3720/1/T-UTC-4137.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c13743 _d13743 |