000 02883nam0a22003490i04500
001 UTC-68003
005 20240326112645.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 657
_bI98pl
100 _aIza Puco, Nancy Guillermina; Autor
245 _aPlan de riesgos crediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa LTDA., Provincia de Cotopaxi, Cantón Saquisilí, período del 01 de julio al 31 de diciembre del 2016
_cNancy Guillermina, Iza Puco y Gloria Irene, Vargas Ninasunta
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
_c2016
300 _a160 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aTesis(Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Cárdenas, Milton; Dir.
505 _a1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn la presente investigación se realizó el Plan de Riesgo Crediticio para laCooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa Ltda, mismo que tiene la finalidadde mejorar las políticas financieras para minimizar posible morosidad eincobrabilidad de los créditos. Para el desarrollo de la investigación se utilizó lametodología no experimental, los métodos descriptivo, deductivo y analítico,también para tener un mejor conocimiento del entorno se aplicó los instrumentoscomo la encuesta y la entrevista, esto permitió conocer los problemas que tiene lainstitución tales como: inadecuada administración y evaluación del riesgocrediticio, falencias en el seguimiento de la cartera de crédito. De acuerdo a estosresultados se propuso el plan de riesgo crediticio el cual ayude a corregir estasproblemáticas mediante la utilización de estrategias, políticas, reglamentos internosy el uso del modelo financiero Credit Scoring puesto que permitirá a la entidadevaluar adecuadamente el perfil del cliente, identificar los posibles eventos deriesgos a los que está expuesto los créditos y de una manera eficiente a minimizarla morosidad, logrando obtener una rentabilidad aceptable para seguir operandodentro del mercado financiero y al cumplimiento de sus objetivos.
526 _aVA/ipp
650 _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
650 _aBALANCE GENERAL
650 _aMÉTODOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
650 _aGESTIÓN BANCARIA
650 _aRIESGOS CREDITICIOS
_xFINANCIERO
700 _aVargas Ninasunta, Gloria Irene
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3196/1/T-UTC-3944.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13756
_d13756