000 03708nam0a22003010i04500
001 UTC-69360
005 20240326112648.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370 A356ar
100 _aAlcívar Flores, Patricia Del Pilar
245 _aArtes plásticas infantiles
_cPatricia Del Pilar Alcívar Flores
264 _aEcuador :
264 _aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2017
300 _a79 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención Educación Básica); Acurio, Miguel; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivo específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl proyecto de Artes Plásticas Infantiles, se presenta con el fin de contribuir a estimular el desarrollo de destrezas y habilidades en la educación inicial mediante la implementación de técnicas y metodologías para el mejoramiento de las esferas motrices. La investigación partió de un diagnóstico general sobre el nivel psicomotriz de los niños y niñas de la escuela de Educación Básica ´Consejo Provincial de Cotopaxi´, del cantón La Maná, el cual inició reconociendo el entorno en que ellos se desenvuelven. La escuela cuenta con 156 estudiantes, 79 niñas y 77 niños, los cuales están distribuidos por años en un promedio de 26 alumnos por paralelo respectivo. La investigación se apoya en la aplicación de varios métodos como el descriptivo, analítico, sintético, la observación y técnicas como encuestas; se estructuró la fundamentación teórica con la conceptualización de diferentes componentes bibliográficos como el arte y sus características, expresiones artísticas, las artes plásticas, su importancia e incidencia en la educación infantil, además de la observación, manipulación y exploración de cada uno de los temas y subtemas orientados al desarrollo de la motricidad fina para la formación integral del educando.Para la recolección de información se elaboraron encuestas a padres de familia y docentes y para los estudiantes una lista de cotejos. La información obtenida permitió concluir que la formación académica de la mayoría de docentes en el nivel pre-primario es limitada o carecen de experiencia, lo que ha influido hasta cierto modo de manera negativa en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo psicomotriz. Por lo expuesto se propone elaborar bloques de actividades con metodologías para capacitar a los docentes en el manejo y aplicación de técnicas de artes plásticas infantiles, que les facilite la labor educativa a la vez siendo amigables con la naturaleza y desarrollar su motricidad fina.
526 _aVA/ag
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aARTES PLÁSTICAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4141/1/UTC-PIM-000044.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c13944
_d13944