000 02818nam0a22002890i04500
001 UTC-7018
005 20240326112409.0
008 240325s2011####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b372.21 S2435im
100 _aSarango Suquitana, Aligxandra Nora
245 _aImplementación de ambientes estimulantes para desarrollar la oralidad en los niños(as) del primer año de Educación Básica paralelo ´B´ de la escuela fiscal mixta ´Ana Páez´ de la ciudad de Latacunga en el período lectivo 2010-2011
_cAligxanda Nora Sarango Suquitana
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2011
300 _a90 Páginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Villavicencio, Silvia; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diagnóstico de la propuesta. 3. Propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl desarrollo de este trabajo investigativo se apoya en una investigación de campoy es de carácter descriptivo, pues se realizó un diagnóstico de las condiciones delnivel de desarrollo de la oralidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de losniños/as de primero de básica paralelo “B” de la escuela fiscal mixta “Ana Páez”,lo cual permitió conocer la utilidad de los ambientes estimulantes utilizado comorecurso básico. A demás se realizó la investigación bibliográfica, misma quepermitió conocer, comparar y profundizar concepciones teóricas acerca de losambientes estimulantes, su metodología, los recursos didácticos; particularmentelos rincones de trabajo, lo cual sirvió de base para el desarrollo de la propuesta.Los métodos analítico-sintético, el inductivo-deductivo, cuantitativo-cualitativo;permitieron el estudio del problema investigado desde un contexto macro hacia uncontexto micro, fundamentado en el criterio de los sujetos de la investigación;para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista con su instrumento elcuestionario. De acuerdo a los criterios emitidos por los encuestados, el ambientey los recursos en el cual se desenvuelven los niños/as no es el apropiado, eldesconocimiento de la maestra de las necesidades y falencias en la fluidez de laspalabras articuladas y el uso de la fonética que tienen los infantes dentro del aula
526 _aAv/vj
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aLA ORALIDAD EN LOS NIÑOS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/254/1/T-UTC-0272.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c1412
_d1412