000 03200nam0a22002770i04500
001 UTC-7027
005 20240326112409.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b657 C615me
100 _aClaudio Lascano, Verónica janeth
245 _aGuía metodológica de un sistema de costos por ordenes de producción para los Pequeños Artesanos del Mueble de la parroquia Mulliquindil Santa Ana del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi
_cVerónica janeth Claudio Lascano
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
_c2012
300 _a225 Pàginas. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aTesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Guerrero, Mercy; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Introducción.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se ha desarrollado tomando en cuenta los aspectos teóricos con los que está relacionado la Contabilidad General y adentrarnos en una rama de ella, que es la Contabilidad de Costos, después de conocer a que se refiere teóricamente, fue posible crear una Guía Metodológica de un Sistema de Costos para los Pequeños Artesanos del Mueble de la Parroquia Mulliquindil Santa Ana del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, este tema se creó por la falta de conocimiento que tienen los propietarios de cada una de las mueblerías y ebanisterías de cómo llevar un registro adecuado de sus ingresos y gastos que se efectúan con la producción de los diferentes tipos muebles, tomando en cuenta que los elementos que intervienen en la misma como son mano de obra directa e indirecta, materia prima directa e indirecta y los costos indirectos de fabricación que muchos de ellos no los toman con la debida importancia. La guía metodológica es idónea para el control y manejo de la Contabilidad de la empresa debido a que se toman en consideración todos los elementos que intervienen en la producción. También va ayudar a revelar datos reales, como es el costo que tiene cada uno de los muebles producidos, dando a lugar a que se determine el margen de utilidad o ganancia que se obtendrá después de la venta, valores monetarios que pueden ser reinvertidos o utilizados en la expansión de la mueblería. Al llevar un Sistema de Contabilidad de Costos va a permitir a cada uno de los propietarios de las Mueblerías a tener un control de los documentos que perciben o 2 emiten al momento de la compra - venta de productos e insumos, y así conocer cual los valores que deben ser aportados al Estado por concepto de impuestos, los cuales son declarados al Servicio de Rentas Internas (SRI).
526 _aVA/pc
650 _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
_aFACTORES DE LA EMPRESA
_aCONTABILIDAD.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/223/1/T-UTC-0251.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c1414
_d1414