000 | 01546nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-72038 | ||
005 | 20240326112650.0 | ||
008 | 240325s2009####mx#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-970-26-1567-5 | ||
082 |
_a370.1 _bP433fi |
||
100 | _aPerdomo Interiano, Claudio Roberto. | ||
245 |
_aFilosofía de la educación _cClaudio Roberto Perdomo Interiano |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aMéxico : _bPearson Educación _c2009 |
||
300 |
_a116 páginas ; _c23.5 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
504 | _aIncluye bibliografía 113- 116 | ||
505 | _a1. Naturaleza de la filosofía de la educación. 2. Principales problemas filosóficos en la educación. 3. Moral y educación. 4. Filosofía, educación y sociedad. | ||
520 | _aDurante mucho tiempo el tema de la educación, sus problemas y planteamientos, han sido estudiados desde una óptima puramente formal: técnica, normativa, ideas incongruentes con la realidad, modelos educativos calcos y, por lo tanto inverosímiles respecto al contexto nacional. La sociedad y en particular la familia, los burócratas, los empresarios y los docente, por su parte ha querido que la educación establecida de respuestas plenas a las exigencias de su medio y de su época. Sin embargo, y ya sea por ignorancia o por displicencia no se ha intentado siquiera llegar al fondo de la cuestión. | ||
526 | _aLicenciatura en Educación Básica | ||
650 | _aEDUCACIÓN | ||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c14216 _d14216 |