000 | 03057nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-72214 | ||
005 | 20240326112650.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 621.3 _bP349an |
||
100 | _aPeña Narváez, Alex Javier | ||
245 |
_aAnálisis de la radiación solar para determinar un sistema fotovoltaico que permita abastecer la demanda eléctrica de la comuna Wamac Urco, Parroquia Tarqui, Provincia de Pastaza. _cAlex Javier Peña Narváez y Diego Fernando Pérez Romero |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Eléctrica _c2016 |
||
300 |
_a49 páginas ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Eléctrica); Proaño, Xavier; Dir. | ||
505 | _a: 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl déficit de energía eléctrica en asentamientos lejanos del Ecuador viene hacer un problema para personas que no cuenta con el servicio eléctrico, ya que no disponen de viabilidad para el ingreso de redes eléctricas. Es factible buscar formas de energías amigables con el medio ambiente, además que tenga facilidad de instalación y medio de generación que disponga el sector. Por tal razón en el presente proyecto se analiza fundamentos de sistemas fotovoltaicos, sus funciones, clasificaciones y las partes que lo constituyen. Este estudio se enfoca principalmente en un sistema de generación autónoma a partir de energía solar. Se indica la conversión de energía solar a energía eléctrica mediante la utilización de celdas fotovoltaicas. El método de investigación que se utilizó consiste en una modalidad combinada, el cual se requiere un estudio documental y unas partes aplicativas prácticas en el medio que se desenvuelve el estudio. Ya que se evaluó la radiación solar en el sitio del estudio, con la información recolectada, se determina la energía de 10 : 00 am a 14 : 00 pm en el sistema la cual llega a un máximo de 4078,5 [Wam²adía], con máximos de irradiancia iguales o superiores a 1153 [Wam²], el sistema fotovoltaico funciona de 8 am hasta las 17 pm. Con datos obtenidos en el tiempo transcurrido del desarrollo del proyecto y sus respectivos cálculos, se pudo verificar que abastecerá normalmente la demanda eléctrica de 198 W, establecida en cada hogar por tiempos establecidos. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
650 | _aENERGÍA SOLAR | ||
650 | _aDIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR | ||
650 | _aPIRANÓMETRO | ||
700 | _aPérez Romero, Diego Fernando | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3650/1/T-UTC-000028.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c14223 _d14223 |