000 03303nam0a22003370i04500
001 UTC-72827
005 20240326112651.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213
_bO642re
100 _aOrbea Angueta, Edison Marcelo
245 _aReparación de los sistemas eléctricos de generación en la pequeña central hidroeléctrica La Calera del Cantón Mejía
_cEdison Marcelo, Orbea Angueta
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2017
300 _a76 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa central hidroeléctrica La Calera consta de tres unidades de generación de marca Brown Boveri de eje horizontal que, por restricciones técnicas, no se encontraban operativas. Dichas restricciones de carácter eléctrico, se debieron a que las protecciones eléctricas se encontraban inoperativas y los interruptores de media tensión se encontraban deteriorados. El objetivo principal fue reemplazar los elementos de conmutación entre los generadores con la red eléctrica, además de instalar elementos de protección contra fallas de sobre corriente y protecciones contra bajo y alto voltaje, garantizando una maniobrabilidad segura en los 3 generadores eléctricos. El aporte más importante realizado es sin duda la puesta en operación de las máquinas para generar energía, incorporando dispositivos de protección eléctrica con su respectivo instructivo de operación, manuales y otros documentos importantes para el correcto funcionamiento de la central hidroeléctrica, adicionalmente los planos de conexión y cableado de cabinas de disyuntores y cabinas de excitación. Cabe destacar que se etiquetaron cada uno de los cables, elementos de control y protección según los planos realizados para poder identificar claramente cada uno de los circuitos que conecta a los componentes del sistema y así determinar de manera rápida posibles fallos. Adicionalmente se instalaron las fuentes de alimentación tanto en corriente alterna, como en corriente continua necesarias para las maniobras de conexión y desconexión de los disyuntores, como son: un banco de baterías de 125 VDC y un transformador de 30 kV·A de potencia, con una relación de transformación de 6.000/220 VAC para servicios generales de la central. Con los elementos de protección instalados y los nuevos circuitos de excitación se garantizará que la central hidroeléctrica funcione continuamente y protegida contra fallos eléctricos.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
650 _aMETODOLOGÍA DE MANTENIMIENTO
650 _aDISYUNTOR
650 _aINSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4048/1/T-UTC-0235.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14389
_d14389