000 02908nam0a22003490i04500
001 UTC-72878
005 20240326112651.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213
_bC5329co
100 _aChicaiza Almachi, Franklin Cirilo
245 _aConstrucción de un catalizador electrolítico de obtención de hidrógeno para almacenar energía eléctrica en un sistema pila conbustible
_cFranklin Cirilo, Chicaiza Almachi y Alex Marcelo, Jácome Corrales
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2017
300 _a51 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa investigación se desarrolla con el fin de construir un catalizador electrolítico de obtención de hidrógeno para almacenar energía eléctrica en un sistema de pila combustible para el Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El documento recopila información, selecciona componentes e implementa los aparatos necesarios para generación de energía eléctrica, a través de la conversión de la producción de hidrógeno, en base a una fuente de energía primaria como la solar. Así el resultado obtenido se concluye con la construcción de un catalizador electrolítico que consiste en 7 placas de acero inoxidable de 120 ´ 120mm y 3mm de espesor, conectado en una configuración en serie. Cuyas características eléctricas de operación son 12Vcd y 1.16A. Mediante el método científico se determinó una producción de hidrógeno teórico de 11.9 ml/s. Después de un posterior análisis y medición de resultados en la práctica se obtuvo un caudal de gas de 8.78 ml/s. Alrededor del dispositivo se implementó un sistema fotovoltaico de 50Wp (vatios pico) con una capacidad de reserva de 6 días y una pila combustible tipo PEM (Membrana Intercambiadora de Protones) de 12W. El aporte técnico de la investigación es la conversión de la energía solar en un vector energético, hidrógeno, y su posterior transformación en electricidad con la pila de combustible tipo PEM.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
650 _aHIDRÓGENO
650 _aLAS PILAS DEL COMBUSTIBLE
650 _aPRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
700 _aJácome Corrales, Alex Marcelo
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4050/1/T-UTC-0236.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14405
_d14405