000 03106nam0a22003130i04500
001 UTC-7140
005 20240326112410.0
008 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b372.21 Z35el
100 _aZapata Viteri, Elvia Jaqueline
245 _aElaboración y aplicación de guiones teatrales para desarrollar la autoestima de los niños-as del primer año de Educación Básica de la escuela ´Club Femenino Cotopaxi´ del barrio San Martín de Isimbo de la ciudad de Latacunga durante el año lectivo 2009-2010
_cElvia Jaqueline Zapata Viteri y Norma Isabel Zapata Viteri
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2010
300 _a78 Páginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl objetivo de este trabajo investigativo es elevar la autoestima de los niños/as,con la ayuda de los guiones teatrales y finalmente ampliar las actitudesindispensables para que puedan apreciar y disfrutar las artes, el ejercicio corporaly el deporte como aspectos esénciales para el optimo desarrollo de su salud físicay mental. Los métodos de enseñanza que se utilizó fueron el Inductivo y elDeductivo, con la ayuda de las técnicas la Entrevista, la encuesta y la ficha deobservación.Teniendo como resultados el desarrollo de la personalidad de los niños/as, através de la aplicación de los guiones teatrales elevando la autoestima en lospárvulos. La aplicación se realizó a los niños/as del primer año de EducaciónBásica de la Escuela “Club Femenino Cotopaxi”, la misma que se desarrollo en 4etapas: La primera etapa fue el reconocimiento a la institución a investigar, parapoder conocer el problema.En la segunda etapa se aplico las técnicas de la encuesta a los docentes del establecimiento y la entrevista a los señores/as Padres y Madres de Familia. En latercera etapa se tomo en cuenta los juegos tradicionales para adquirir confianzacon los niños/as. Y finalmente tenemos la cuarta etapa en la que se puso en escenala aplicación de los guiones teatrales.En conclusión tenemos que los niños/as mediante el teatro expresan sussentimientos sus emociones, fortaleciendo el proceso de sociabilización ycreatividad de los niños/as, así como sus posibilidades de expresar,intercambiando experiencias y mejorando su comunicación con los demás.
526 _aAv/vj
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aLA AUTOESTIMA
650 _aGUIONES TEATRALES
700 _aZapata Viteri, Norma Isabel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/232/1/T-UTC-0258.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c1446
_d1446