000 | 03625nam0a22003490i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-74383 | ||
005 | 20240326112655.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 370 _bC9573pa |
||
100 | _aCruz Pallo, Mónica Alexandra | ||
245 |
_aParentalidad responsable en la educación _cMónica Alexandra, Cruz Pallo y Silvana Estefania, Ormaza Vega |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2017 |
||
300 |
_a74 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Saltos, Lenin Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEsta investigación estuvo orientada a determinar el grado de influencia que tiene los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de los quintos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Isidro Ayora, además se hizo un análisis exhaustivo sobre las ventajas y las desventajas de fortalecer relaciones familiares entre ellos. Se ha demostrado que existe un interés bajo con respecto a la responsabilidad de los padres en sus funciones como tal ante el cuidado, protección, guía y apoyo hacia sus hijos lo cual ocasiona una desmotivación al realizar sus tareas escolares, insuficiente rendimiento académico, mal comportamiento, problemas emocionales el mismo que le impide desarrollarse adecuadamente en su diario vivir. Para conocer más a fondo esta problemática se recurrió a un sustento teórico técnico, conjuntamente a una revisión profunda y minuciosa de fuentes bibliográficas así como también a la aplicación de una encuesta a padres de familia, docentes y estudiantes los mismos que arrojaron información valiosa y de utilidad para el beneficio de la institución educativa, docentes, padres de familia y estudiantes, del mismo modo al tabular los datos se observó que los padres de familia muestran un desinterés por participar en el procesos de adquisición de conocimientos debido a varias causas ajenas a su propia voluntad, al mismo tiempo en la información encontrada en la encuesta realizada a los estudiantes se evidenció que con el apoyo de los progenitores las calificaciones y el rendimiento académico mejoran considerablemente, por otra parte los docentes resaltaban que no son los únicos maestros dentro de la vida de los educandos sino que se debe mejorar las relaciones entre miembros de la comunidad educativa para encontrar la excelencia y calidad, luego de este estudio los docentes tomaran muy en cuenta el trabajo investigado para incentivar a los progenitores a cumplir con su papel de padres responsables ante una sociedad exigente y perfeccionista, con la investigación realizada se consiguió aportar a la sociedad con un cambio de conciencia en cuanto a la importancia que tienen los buenos lazos familiares el mismo que transforma a la trilogía en un eje fundamental para la educación. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA | ||
650 | _aPARENTALIDAD | ||
650 | _aCRIANZA EN VALORES | ||
650 | _aGESTIÓN EDUCATIVA | ||
700 | _aOrmaza Vega, Silvana Estefania | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4100/1/T-UTC-0312.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c14787 _d14787 |