000 03821nam0a22003250i04500
001 UTC-74396
005 20240326112655.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bC3341fo
100 _aCasa Jarrin, Luis Fabián
245 _aFormación docente durante el ejercicio profesional en el Cantón San Miguel de Salcedo
_cLuis Fabián, Casa Jarrin
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Educación Básica
_c2017
300 _a61 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Mena, Luis Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo se realizó con la finalidad de recolectar información relevante que ayude a la elaboración de proyectos de trascendencia en el campo investigativo de la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para la realización del proyecto se tomó como referencia el cantón Salcedo en la Unidad Educativa Salcedo (UES). Se planteó como objetivo principal indagar acerca de la formación docente durante el ejercicio profesional en dicha institución educativa, ya que es notorio que la preparación de los docentes en ejercicio activo forma parte importante de los establecimientos educativos y por ende de la preparación de los estudiantes bajo su tutela en horas clases. A nivel educativo muchos de los maestros y maestros no continúan con sus estudios luego de conseguir su título universitario, se vio como una necesidad la realización del proyecto, mediante la fundamentación epistemológica, el diseño de instrumentos, el análisis y discusión de los resultados finales. Se encontró información relevante para el desarrollo del trabajo investigativo, en diferentes fuentes bibliográficas y con distintos autores que refieren al proyecto desde diversos puntos de vista con métodos como el analítico y dialéctico que ayudaron al progreso del tema. Para poder verificar la información se tomó técnicas como la Encuesta y el Cuestionario que ayudaron a la recopilación de información no solo del personal docente sino también de los directivos de la (UES). Esto permitió ir a la par con el avance del tema y comprobación de resultados mediante los cuales se observó claramente las distintas opiniones de directivos y docentes que se contradicen desde sus puntos de vista para unos la educación ha mejorado para otros no y que en muchos de los casos el problema sería los sistemas educativos que se manejan en la actualidad como las plataformas virtuales de baja calidad. Con cada paso fue factible notar la importancia que tiene la formación docente durante el servicio profesional tanto para los docentes como para los directivos. Es eminente que los docentes encuestados se preparan para sus clases mediante los diferentes cursos institucionales o autofinanciados, pero no se afianzan en continuar con sus estudios para una maestría en los establecimientos que los promocionan ya sea por tiempo o por su economía.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aESTÁNDARES DE CALIDAD DOCENTE
650 _aSISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE
650 _aIDENTIDAD PROFESIONAL DOPCENTE
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4102/1/T-UTC-0314.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14790
_d14790