000 03492nam0a22003490i04500
001 UTC-74645
005 20240326112655.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21
_bL544lo
100 _aLema Gallo, Jessica Andrea
245 _aLos pictogramas en el desarrollo del languaje en los niños de educación inicial
_cJessica Andrea, Lema Gallo y Héctor Moisés, Maiguashca Barrera
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2017
300 _a52 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aA la educación se la considera a partir del segundo año de educación básica, que es cuando deben los niños y niñas aprender a leer y escribir; pero también se debe conocer lo que sucede en el nivel inicial, de la Unidad Educativa ´Manuelita Sáenz´ de la Parroquia Ignacio Flores barrio Ahspacruz perteneciente al Cantón Latacunga y por lo cual se planteó el siguiente tema de investigación ´LOS PICTOGRAMAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL´. Que se establecen en esta etapa de la educación con los niños de cinco años; porque una de las actividades primordiales de los docentes parvularios es trabajar las destrezas lectoras y de escritura de niños y niñas; como todavía no saben leer y escribir como los demás, es muy importante que se trabaje con gráficos, para la decodificación primaria que llevan a cabo. Se diseñó cuestionarios de entrevistas que fueron aplicadas al señor director de la institución a la docente, también se estructuro una encuesta a los padres de familia y una ficha de observación a los niños y niñas, con el fin de tener información directa de lo que ocurre en el aula. Evidenciándose que más de la mitad de padres de familia no apoyan al desarrollo del lenguaje de sus hijos siendo este el 76,92%, al igual que el 100% de los padres no conocen acerca de la lectura a base pictogramas, de igual manera a través de la ficha de observación aplicada a los niños y niñas, se observó que un alto porcentaje de ellos no tienen hábitos de lectura (30.7%). Mientas que en la entrevista aplicada al Señor Director y docente, se identificó el interés por un proyecto de este tipo, ya que ayudaría significativamente al desarrollo del lenguaje de los niñas y niñas de toda la institución. Luego de haberse aplicado la investigación bibliográfica - documental, la misma que facilitó la contextualización y compresión de los aspectos más interesantes, acerca de los pictogramas y su influencia en el leguaje de los niños, los cuales son sustentados científicamente a través de sus respectivos autores.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aLA EDUCACIÓN
650 _aEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
650 _aLOS PICTOGRAMAS
700 _aMaiguashca Barrera, Héctor Moisés
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3984/1/T-UTC-0338.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14836
_d14836