000 03018nam0a22002890i04500
001 UTC-74738
005 20240326112656.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 H5651ad
100 _aHerrera Galarza, Tania Fernanda.
245 _aAdaptación y rendimiento de cuatro variedades de trigo (triticum aestivum L) con dos fertilizantes químico y orgánico, en Salache Bajo Latacunga, Provincia de Cotopaxi.
_cTania Fernanda Herrera Galarza.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica
_c2017
300 _a105 páginas. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe; Dir
505 _a1. Indice de contenidos. 2. Talento humano. 3. Resultados y discusión. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl país importa anualmente sobre las 624 000, lo que representa cerca del 98% del consumo interno. Por lo mencionado fue necesario plantear la investigación Adaptación y Rendimiento de cuatro variedades de trigo (Triticum aestivum L.) con dos fertilizantes químico y orgánico; en Salache Bajo- Latacunga -Provincia de Cotopaxi 2015. Sus objetivos específicos fueron: Identificar cuál de las cuatro variedades de trigo (Triticum aestivum L.) se adapta en la localidad; Determinar el efecto de los dos fertilizantes y el rendimiento en las diferentes variedades. Realizar un análisis costo/beneficio.Las variedades de trigo se obtuvieron del Banco de semillas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Estas fueron INIAP Mirador 2010; INIAP San Jacinto 2010; INIAP Cojitambo 92; INIAP Vivar 2010; Las mismas fueron fertilizadas a la siembra con 10-30-10 + Urea y abono orgánico EcoAbonaza dosificadas de acuerdo al análisis de suelo y al requerimiento del cultivo con un testigo. Se empleó un diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en un arreglo factorial de 4 x 3 x 3.En la investigación no se determinó en su interacción A x B, significación estadística, por lo cual cada factor estudiado es independiente sobre la adaptación y productividad del trigo.La variedad que mostro las mejores características agronómicas fue la variedad INIAP Mirador 2010, con mayor porcentaje de emergencia de 75,56 %; número de espiguillas/espiga con 101,44; longitud de la espiga de 10 cm. y rendimiento del cultivo 1414,97 kg. El mayor índice de beneficio
520 _acosto de 1,40 USD. Fue con INIAP Mirador 2010, fertilizada con abono químico.
526 _aVA/se
650 _aINGENIERÍA AGRONOMÍA
_aTRIGO
_aVARIEDADES.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4209/1/UTC-PC-000143.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14865
_d14865