000 02957nam0a22002770i04500
001 UTC-74811
005 20240326112656.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 G6431ev
100 _aGonzález Albarracín, Edder Eduardo.
245 _aEvaluación de cuatro atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta (Anastrepha spp), en el cultivo de guayaba (Psidium guajava L), en el Barrio Las Mercedes parroquia Pucayacu Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, 2016.
_cEdder Eduardo González Albarracín.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi.
_c2017
300 _a47 páginas. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas cientificas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis específico del experimento. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se realizó en el Barrio las Mercedes de la Parroquia Pucayacu ubicado a una altura de 593 msnm, con el objetivo de determinar el atrayente alimenticio más efectivo en el control etológico de la mosca de la fruta y de esta manera encontrar una alternativa a la proteína hidrolizada. El diseño empleado fue de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Se utilizó la trampa casera tipo Harris. La eficiencia de los tratamientos se midió con base al índice de captura Moscas/trampa/día (MTD). El jugo de naranja fue el atrayente alimenticio más eficiente, con un promedio de captura de 0,14 moscas por trampa al día. El sulfato de amonio más el jugo de caña resulto el segundo atrayente con índices captura altos. En cuanto a la relación de captura de hebras/macho la proteína hidrolizada presento una relación de captura de 1,5 hembras por cada macho capturado seguido por el jugo de naranja y el jugo de caña más sulfato presentaron la misma relación con un promedio de 0,5 hembras por cada macho. Mediante los resultados obtenidos se revela que los atrayentes alimenticios podrían ser parte importante dentro de un manejo integrado de moscas de la fruta.
526 _aVA/se
650 _aINGENIERÍA AGRONOMÍA
_aMOSCA DE LA FRUTA
_aGUAYABA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4172/1/UTC-PC-000129.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14889
_d14889