000 04218nam0a22003010i04500
001 UTC-75273
005 20240326112657.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 302.2 P6591la
100 _aPinta Padilla, Nathaly Esthefania
245 _aLa reivindicación de las barras bravas a travès de un anàlisis semiótico caso ´Sur Oscura´
_cNathaly Esthefania Pinta Padilla
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educaciòn; Licenciatura en Comunicación Social
_c2017
300 _a79 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Ureña, Ricardo Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto nace con la finalidad de comprender las dinámicas semióticas y sociales que se desarrollan al interior de las barras bravas, para contribuir al debate y desestigmatizar opiniones que a diario se presentan acerca de éstas. La problemática de este proyecto trata acerca de códigos de identificación con los que se manejan los barristas de la ´Sur Oscura Quito´ (SOUIO), sean estos por ámbitos políticos, económicos, la condición de género o la geografía, además, se toma en cuenta el problema de rechazo de la sociedad hacia este movimiento, por lo tanto, el objetivo general es identificar los códigos semióticos con los que se construyen las relaciones sociales, vínculos y lazos de los jóvenes hinchas de la barra ´Sur Oscura Quito´, para su cumplimiento se proponen diferentes objetivos específicos que permitirán diagnosticar la realidad en la que se desenvuelven los barristas, además, el proyecto se sustenta en teorías que ayudarán a comprender la problemática de investigación. viii Para obtener datos reales que permitan justificar el proyecto, se ha aplicado una metodología mixta, es decir, inductiva y deductiva, para ello, se ha utilizado diferentes técnicas y aplicado algunos instrumentos, tales como, entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios, observación participativa y revisión bibliográfica; con la aplicación de éstos, se pudo obtener criterios sobre los diferentes contextos en los que se desarrollan los integrantes de la barra, además, se identificó las características principales de quienes conforman este movimiento, de igual forma, la condición de género dentro de la barra es uno de los aspectos que más resalta. Este proyecto de investigación, pretende favorecer de manera significativa a los barristas ecuatorianos, especialmente a quienes integran la ´Sur Oscura Quito´, pues a través de la información obtenida, se puede comprender por qué se genera un sentimiento de identidad con la organización y con el equipo de fútbol al cual pertenecen, además, este proyecto beneficiaria a la sociedad, especialmente a quienes están inmersos en este ámbito del barrismo, para lo cual, se ha determinado un universo establecido, sin embargo, quienes puedan leer este proyecto de investigación, también serán considerados como beneficiarios, pues ayudará a comprender como se desarrolla el mundo interno de las barras, y sobre todo, podrá reducirse la discriminación hacia los integrantes de éstas.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aREIVINDICACIÒN DE LAS BARRAS BRAVAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3923/1/T-UTC-0429.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c14999
_d14999