000 02998nam0a22003970i04500
001 UTC-75409
005 20240326112658.0
008 240325s2017####sp#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 741.6 P168di
100 _aVásconez Quimbita, Bolívar Andrés
245 _aDiseño grafico aplicado a material lúdico para dar a conocer el sistema de correo del Tahuantinsuyo durante el período académico octubre 2016 - agosto 2017
_cBolívar Andrés Vásconez Quimbita; Nelly Margoth Pallo Valverde
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2017
300 _a55 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeanette; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad transmitir a los niños de 4to Año de educación Básica información sobre el sistema de correos del Tahuantinsuyo. La Unidad Educativa Ana Páez es una Institución que carece de información sobre el sistema de correos del Tahuantinsuyo. Debido a esta carencia de información se realizó una investigación profunda que permitió consolidar un material lúdico tomando los rasgos más importantes de este sistema de comunicación ancestral. En primer lugar se utilizaron una encuesta a la Educadora Ivonne Arroyo. Posteriormente se realizó una clase demostrativa con los niños de 4to Año de Educación Básica; ya que su conocimiento es indispensable para el desarrollo del proyecto. Con la realización del material lúdico se logró difundir en los niños un conocimiento más amplio sobre el sistema de correos del Tahuantinsuyo y la vivencia del chasqui, comprobando que por medio de un instrumento lúdico y la metodología de la gamificación, se puede transmitir información de una manera educativa y que el sistema de comunicación ancestral quede plasmado y perdure en el tiempo su significado.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO
650 _aSISTEMA
650 _aTAHUANTINSUYO
650 _aIMPLEMENTAR
650 _aLÚDICO
650 _aDIFUNDIR
650 _aCHASQUI
650 _aGAMIFICACIÓN
650 _aANCESTRAL
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3918/1/T-UTC-0434.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15019
_d15019