000 03760nam0a22003490i04500
001 UTC-75453
005 20240326112658.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21 Z24ap
100 _aZambrano Hurtado, Mariana de Jesús
245 _aEl aprendizaje de la lectura en la Educación Inicial
_cMariana de Jesús Zambrano Hurtado
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Parvularia
_c2017
300 _a63 páginas; 30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Parvularia); Defaz, Yolanda Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa investigación realizada acerca del aprendizaje de la lectura en la educación inicial utilizando el cuento como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje se realizó con el propósito de determinar si el cuento favorece el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de los niveles de educación inicial y por ende el aprendizaje de la lectura. Para lo cual se utilizó una metodología basada en el enfoque cualitativo y cuantitativo, acompañado de la investigación bibliográfica-documental y de campo para alcanzar un nivel exploratorio de la investigación. De la revisión bibliográfica se ha podido determinar que el desarrollo de las habilidades de comprensión y expresión del lenguaje contempladas en el currículo de educación inicial son indispensables para el desarrollo cognitivo del niño así como para su interrelación con el medio, por ello es importante que se estimulen estas destrezas desde las edades tempranas. Del mismo modo el cuento infantil posee características como impacto visual, lenguaje comprensible, historias impactantes, escenarios y personajes fantásticos que permiten captar la atención de los infantes y estimularlos a mejorar su imaginación, comprensión y expresión del lenguaje, y acercarlos de manera dinámica al mundo de la lectura. De los datos recolectados en la investigación de campo se ha podido determinar que los padres de familia no se encuentran familiarizados con los cuentos infantiles por lo tanto no narran con frecuencia cuentos a sus hijos, la maestra del nivel de educación inicial comprende la importancia de estimular el desarrollo del lenguaje para lo cual utilizan los cuentos infantiles, sin embargo el escaso material didáctico adecuado dificulta que los niños puedan explorar directamente los cuentos, finalmente se pudo observar que los niños y niñas del nivel de educación inicial presentan deficiencias en el desarrollo del lenguaje por lo que se recomienda incluir de manera frecuente la narrativa de cuentos mejorando además la dotación del material didáctico disponible en el aula de clase.
526 _aVA/vm
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aLECTURA
650 _aCUENTO
650 _aDESARROLLO
650 _aEDUCACIÓN INICIAL
650 _aESTRATEGIA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3895/1/T-UTC-0458.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15029
_d15029